Cargando, por favor espere...

AMLO usa a SFP para inhabilitar a la revista Nexos; “preocupa, tiene una intención política”: Camín
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
Cargando...

La empresa Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. editora de la revista Nexos fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) al ordenar esta mañana a las dependencias y entidades de la administración pública federal, empresas productivas del Estado y a los gobiernos estatales aceptar propuestas o celebrar contratos con dicha empresa.

En las páginas de la revista que dirige desde 2009 Héctor Aguilar Camín, han publicado reportajes y artículos críticos respecto a la política del actual gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el Diario Oficial de la Federación fue publicado este día la circular 00641/30.15/3818/2020 en la que la SFP argumenta que la decisión se desprende del procedimiento administrativo de sanción iniciado en contra de la empresa editora, en 2019, con base en el cual se determinó inhabilitarla por dos años.

Aguilar Camín dijo en el noticiero de Ciro Gómez Leyva que se enteró esta mañana de la decisión, en tanto puntualizó que “se ve que no tienen mucho trabajo en la Función Pública, porque se están ocupando de un asunto que tiene la revista Nexos con el seguro social desde hace dos años”.

Explicó que concursaron con el Seguro Social para una plana de publicidad, de las que, según el propio seguro, uno de los documentos estaba falsificado “se presentaron cuatro o cinco veces los documentos. Ahora la SFP que no tiene nada que hacer encontró este asunto del papelito y en medio de una negociación, de un litigio con ellos de una aclaración de documentos que hubo que explicarles, otra vez, de todo un proceso que ya está aclarado, decidió hacer esta publicación”.

El DOF señala “abstenerse de recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre las materias de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con dicha moral, de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de DOS AÑOS; en caso de que al día en que se cumpla el plazo de inhabilitación, la empresa NEXOS SOCIEDAD, CIENCIA Y LITERATURA, S.A. DE C.V. no haya pagado la multa impuesta a través de la citada resolución, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente de la misma”.

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación y procederemos por las vías legales a anular la decisión, porque está fundada arbitrariamente en documentos que hemos presentado como legítimos. Hay una regularidad en todo, tiene una intención política de señalar a la revista y aislarla del dinero público, es una manera de recordarnos que este gobierno actúa con el dinero público como si fuera de ellos y no como un recurso a la que pueden tener acceso a los ciudadanos”.

Recordó que el gobierno de López Obrador se ha caracterizado por aplaudir a la prensa que le cae bien, y ataca a los medios de comunicación y periodistas críticos. “Hay una cierta lógica en que todo ese discurso de descalificación, pues llegue finalmente a sus burócratas y sus burócratas hagan cosas que creen que el presidente está pidiendo”.

Finalmente dijo que el gobierno federal no se ha publicitado en las páginas de Nexos. Los únicos convenios publicitarios que ha tenido en el último año es con el gobierno Jalisco, Quintana Roo, Guanajuato y del Estado de México.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.

La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.