Cargando, por favor espere...
México ocupa el último puesto del Ranking de Bloomberg que mide la presencia del coronavirus en diversas naciones del mundo, y como consecuencia su recuperación.
De acuerdo a este análisis mensual que Bloomberg da seguimiento, México ocupa el lugar 53 de las 53 naciones estudiadas en el listado, el cual toma en cuenta factores como acceso a las vacunas, letalidad, casos en el último mes y tasa de positividad.
Según este informe, Estados Unidos y partes de Europa están saliendo de los capítulos más oscuros hasta ahora de sus brotes y subiendo en el Ranking de Resiliencia Covid de Bloomberg, una medida de los mejores lugares para estar en la era del coronavirus.
A casi un año desde que el Covid-19 fue declarado pandemia, los titulares han estado dominados por la prisa por vacunar, los beneficios de estos países se han derivado en gran medida de medidas de contención como el uso de máscaras y quedarse en casa. Estados Unidos, liderado por la nueva administración del presidente Joe Biden, quien también está preparado para un repunte económico más rápido de lo esperado. Su rango saltó ocho puestos en febrero al puesto 27.
En tanto, a nivel mundial, la pandemia ha perdido impulso y las infecciones totales crecen al ritmo más lento desde octubre. Pero las principales economías occidentales están ganando terreno más rápido que las naciones en desarrollo, alimentando una disparidad entre ricos y pobres en el Ranking que probablemente persista en 2021 dado el dominio del suministro de vacunas por parte de los gobiernos ricos.
Cada mes, Bloomberg procesa los números para capturar una instantánea de dónde se está manejando la pandemia de la manera más efectiva con la menor perturbación social y económica.
En febrero, Nueva Zelanda, con sus fronteras cerradas, cuatro ofertas de vacunas y la casi eliminación del virus a nivel local, se mantiene en la primera posición por cuarto mes consecutivo.
Apagar o contener a Covid-19 temprano continúa dando sus frutos en calidad de vida en lugares como Nueva Zelanda, Taiwán y Australia, que han estado en el top 10 del Ranking desde su primera edición en noviembre. Sigue existiendo una brecha importante entre estos países de alto rendimiento y el resto del mundo, a pesar de que sus campañas de vacunación están por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Europa.
Las economías ricas que anteriormente se encontraban entre los 10 últimos, como Francia, Bélgica e Italia, han subido desde noviembre, empujando hacia abajo a países como Sudáfrica e Indonesia. El tercio inferior del Ranking ahora está poblado por economías en desarrollo en América Latina y África.
India, que para desconcierto de los científicos parece haber evadido lo peor de Covid-19 a pesar de su enorme brote, subió dos puestos hasta el puesto 16 mientras seguían cayendo las muertes.
La dominación del suministro de vacunas por parte de los países más ricos, que el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó como un "fracaso moral catastrófico", probablemente evitará que las naciones más pobres asciendan en las filas en los próximos meses. México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas.
Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan no solo para prevenir muertes sino también para retrasar la transmisión. Pero su clasificación en febrero subió solo un lugar hasta el puesto 14 con el rápido lanzamiento de la vacuna que aún no ha sofocado por completo una ola de la variante altamente infecciosa del Reino Unido en todo el país, lo que refleja el peligro que las mutaciones continúan planteando.
El Ranking puntúa economías de más de 200 mil millones de dólares en 11 métricas fundamentales: desde el crecimiento de los casos de virus y la tasa de mortalidad general hasta las capacidades de prueba y las vacunas. También se tienen en cuenta la capacidad del sistema de salud local, el impacto de las restricciones relacionadas con el virus, como los bloqueos económicos, y la libertad de movimiento.
Incluso cuando marca el sombrío hito de 500 mil vidas perdidas, Estados Unidos se encuentra potencialmente en un punto de inflexión en su brote, el peor del mundo. Los casos se han reducido a la mitad desde hace un mes y las muertes también están en una trayectoria descendente. El uso de mascarillas, que se volvió políticamente polarizador en partes de los Estados Unidos, se encuentra ahora en un máximo histórico del 77 por ciento, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud.
El presidente Biden ha firmado órdenes ejecutivas diseñadas para revisar y unificar el enfoque de Estados Unidos para las pruebas de virus y la distribución de vacunas: los funcionarios dicen que habrá suficientes vacunas para todos los adultos a fines de julio.
Los economistas han revisado al alza las estimaciones de crecimiento del PIB de 2021 para la economía más grande del mundo a una mediana del 4,9 por ciento desde el 4,1 por ciento en enero, en medio de indicios de que el gasto y el empleo están listos para un repunte en forma de V después de un plan de estímulo de 1.9 billones de dólares que probablemente se aprobará en marzo.
La mitad de la población de Israel de nueve millones ha recibido al menos una dosis de una inyección de Covid, lo que le ha brindado al mundo una idea de lo que depara el futuro vacunado. (Bloomberg-El Financiero).
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción