Cargando, por favor espere...

Primer Informe de AMLO; cumplimientos y mentiras
Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas
Cargando...

Ciudad de México.- Durante el Primer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) –que él propio presidente consideró como Tercero-, dio a conocer acerca de las propuestas que cumplió. Diversas instituciones, analistas y académicos dan cuenta de lo que cumplió y de lo que queda en promesas o palabras.

Casi al concluir su mensaje, en la parte política dijo lo siguiente: “Si seguimos actuando en forma ética y aplicando la política de transformar la vida pública nadie podrá detener el interés nacional que se impondrá a los hombres seducidos por el falso brillo de lo material y lo mezquino”. Sin embargo, recientemente se publicó un reportaje acerca de las propiedades del titular de la Comisión Federal de Energía (CFE), Manuel Bartlett que no declaró y oculto en su 3 de 3; el presidente calificó el texto que son los conservadores quienes buscan desprestigiarlo, y la Secretaría de la Función Pública, se limitó a mencionar que malinterpretaron la información.

En el tema de la inversión, el presidente informó que “la mayoría de los mexicanos están contentos y apoyan la transformación. Los empresarios están cooperando con mayor compromiso social, invierten, crean empleos, aceptan utilidades razonables y pagan contribuciones, todo ello me mantiene optimista. El poder es humildad y deber”. Pero el Banco de México, hace una semana dio a conocer que, durante el primer año de gobierno de la actual administración, la Inversión Extranjera Directa (IED) se desplomó en 15.2 por ciento. En tanto, el flujo de recursos que se movió entre la economía mexicana y negocios fuera del país ascendió a 18 mil 102 millones de dólares para el primer semestre del año.

Acerca de la inseguridad, el presidente dijo que “no son buenos los resultados en cuanto a la incidencia delictiva”, en este punto tiene razón, ya que las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicó que durante los tres primeros meses del año hubo 8,493 víctimas de homicidios doloso, por lo que se limitó a afirmar que están trabajando, pero seguro que “vamos a serenar y pacificar al país”.

López Obrador añadió que “ni Ejército ni la Marina se han utilizado para reprimir al pueblo. No se permiten redadas ni masacres. El Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos. Marinos y soldados son pueblo uniformado. En realidad, en diversos puntos del país, el Ejercito ha sido humillado por “ciudadanos”, como autodefensas y huachicoleros.

amlo

También durante este año comentó que se han desplegado 58 mil elementos de la Guardia Nacional en 150 coordinaciones territoriales en el país, y la meta es llegar a 140 mil elementos. No se tolera la tortura ni violaciones a derechos humanos. Dedicamos recursos a la búsqueda de desparecidos por la violencia y por el caso Ayotzinapa. Se brinda protección a periodistas, 337 de ellos reciben protección. El presidente no informó que la Guardia Nacional, se ha concentrado principalmente en la frontera sur, para detener a los migrantes provenientes de Centroamérica, un plan que complace a los Estados Unidos. Diversas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos han recabado diversos testimonios sobre la violación de derechos humanos por parte del estado mexicano.

En la vivienda, los resultados son una burla, según el presidente, en este año “se ha apoyado a 9 mil familias con viviendas. Apoyos para vivienda a 10 mil familias damnificadas de los sismos. Infonavit ha reestructurado 39 mil créditos. Condonaciones a quienes hayan pagado el 90 por ciento de su crédito”. Sin embargo, fue cancelado el programa de vivienda de la anterior administración, que incluía la entrega de material para la construcción de un cuarto, Piso Firme, entre otros, y que beneficiaban por año, a más de 20 mil familias.

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas, el mayor número de una competencia fuera de México. Para los atletas de Parapanamericanos han conseguido 55 medallas de oro, récord histórico, pero el logro fue más personal y de méritos propios, pues al momento de solicitar recursos a la Conade, les recortaron presupuesto. Aun así, López Obrador se comprometió a entregarles a apoyos a todos los ganadores durante un año.

La economía ha crecido poco

En campaña y durante su larga trayectoria como principal crítico y oposición a los gobiernos en turno, garantizaba que la economía en su gobierno crecería al 3 o hasta 4 por ciento. Hoy la realidad es otra, recientemente las cifras oficiales evidenciaron el nulo crecimiento del 0.0 por ciento.

Aun así, AMLO dijo en su mensaje de informe que “en julio la inflación de 3.8 por ciento, la más baja desde 2016. No aumentó el precio de la gasolina ni de la electricidad. El peso se ha mantenido estable. De diciembre a julio las reservas internacionales han crecido en 54 mil millones de dólares y la recaudación aumentó en 2.6 por ciento. La economía ha crecido poco, pero no hay recesión, es menos injusta la distribución del ingreso”.

Según el presidente, “ya se liquidaron los bonos y todos los contratos pendientes del Aeropuerto de Texcoco. Aun con el costo que significó fue la mejor decisión. La zona habría estado condenada a sufrir constantes hundimientos. En 3 años se resolverá la saturación del actual aeropuerto y con un ahorro de más de 100 mil millones de pesos. Se va a utilizar a plenitud el aeropuerto de Toluca. Se negocia que pase a formar parte del Gobierno Federal”.

Pero la cancelación del Aeropuerto en Texcoco ha costado millones de pesos a los mexicanos, recursos que se cubrirán durante los próximos años. En el caso de la propuesta de Santa Lucia, diversos amparos se han presentado por irregularidades, como la falta del dictamen ambiental y la negativa de los vecinos de los alrededores con la propuesta del aeropuerto.

Habló también de las becas entregadas a los jóvenes, destacan Jóvenes Construyendo el Futuro, las becas a estudiantes de secundaria y preparatoria, programas asignados todos a través de tarjetas, que, de acuerdo al presidente, son apoyos directos, y así se acaba la corrupción.

Fueron eliminados el Programa Prospera, uno que estaba catalogado por el Coneval como eficiente, en el que brindaba a las familias atención médica, nutricional y recursos monetarios, hoy, las familias ya no reciben nada. Canceló el Seguro Popular, las Estancias Infantiles y los Comedores Comunitarios. En el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, recientemente fueron detectadas irregularidades en los padrones de beneficiarios y de las propias empresas.

Aun así, López Obrador dijo que “por el bien de todos, primero los pobres”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139