Cargando, por favor espere...

En medio de polarización, concluye AMLO con 1,450 mañaneras
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
Cargando...

El día de hoy, 27 de septiembre de 2024, fue la última conferencia matutina que ofreció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, con un total de mil 450 “mañaneras”, foro que ocupó para marcar la agenda política y mediática; asimismo, para criticar a sus adversarios.

Con más de 4.5 millones de suscriptores en su canal de YouTube, el Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política, esto a pesar de su promesa de no convertirse en "caudillo, ni jefe supremo, ni cacique", aseguran especialistas.

La coalición que conformó su partido gobierna más de la mitad de los 32 estados del país y controla el parlamento. Asimismo, su administración también deja a la presidenta electa Clauda Sheinbaum un conjunto de reformas constitucionales que pretende implementar.

Bajo la bandera de "primero los pobres", AMLO se enfrentó a sus adversarios a quienes catalogó como la "mafia del poder"; además empleó durante sus discursos términos despectivos como "fifís" para describir a la élite económica.

Con la mirada puesta en su rancho en Chiapas, AMLO se despidió de la política, dejando un legado que provoca opiniones divididas. Según Pamela Starr, profesora de la Universidad del Sur de California, su administración logró que más de ocho millones de mexicanos salieran de la pobreza; sin embargo, el costo de su política de bienestar se traduce en un creciente déficit.

En el ámbito de la seguridad, AMLO buscó enfrentar la violencia a través de la política de "abrazos, no balazos", enfocándose en las causas de la criminalidad. A pesar de sus esfuerzos, el narcotráfico y otros crímenes continúan desafiando su administración, la cual hasta ahora lleva más de 186 mil personas asesinadas y acumula más de 50 mil desaparecidos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.