Cargando, por favor espere...

Mayo, el mes más violento de 2021
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.
Cargando...

México reportó 2,963 homicidios en mayo, por lo que se convierte en su mes más violento en lo que va de 2021 y uno de los 10 más sangrientos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo al informe presentado este lunes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La cifra es un incremento mensual de 3.57 por ciento frente a los 2,861 asesinatos reportados en abril y un aumento anual de 1.26 por ciento ante los 2.926 registrados en mayo del año pasado.

Aun así, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

“Se sigue conteniendo la tendencia al alza del homicidio doloso durante la presente Administración”, aseveró la secretaria en la rueda de prensa matutina del presidente.

México ha registrado los 2 años más violentos de su historia en los primeros dos años del Gobierno de López Obrador con 34.682 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

La secretaria argumentó que solo seis estados concentran 50.4 por ciento de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.

También indicó que los 15 municipios de atención prioritaria, que acumulan 27 por ciento de los asesinatos nacionales, han mostrado una caída de 6.1 por ciento en lo que va del año. Las excepciones, reconoció, son León, Cajeme, Acapulco, Guadalajara, Chihuahua y Morelos.

Aumenta el delito de violación

En contraste, Rodríguez admitió aumentos en lo que va de 2021 de 30 por ciento para el delito de violación, 47 por ciento para la trata de personas y de 7 por ciento en feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género.

En esta ocasión, a diferencia de otros reportes, la secretaria no precisó el número de feminicidios en mayo.

También enunció incrementos del 8 por ciento en delitos contra la salud (relacionados con la droga), de 8.1 por ciento en crímenes cometidos por servidores públicos y de 137.7 por ciento en delitos electorales, por ser año electoral.

Por otro lado, titular de la SSPC destacó una caída de 5.8 por ciento en lo que va del año de robos en general, un crimen que ha decrecido 22.7 por ciento en la presente administración.

Asimismo, expuso una reducción de 28.8 por ciento en los secuestros en este 2021.

“Los delitos (en general) han disminuido 27.2 por ciento en enero a mayo de 2021, respecto al mismo periodo de 2019, lo que representa una tendencia a la baja desde el inicio de la administración”, aseveró.

En la rueda de prensa matutina, el comandante Luis Rodríguez Bucio presumió de una fuerza operativa de la Guardia Nacional de casi 100,000 personas, de las que cerca de 85,000 ya están desplegadas.

En tanto, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, detalló el despliegue de más de 142.000 soldados y marinos.

De estos elementos, hay más de 27,000 en la frontera norte y sur que han “rescatado” a casi 23,000 migrantes, ahondó Luis Crescencio Sandoval, jefe del Ejército. (Con información de EFE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.

“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139