Cargando, por favor espere...

Mayo, el mes más violento de 2021
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.
Cargando...

México reportó 2,963 homicidios en mayo, por lo que se convierte en su mes más violento en lo que va de 2021 y uno de los 10 más sangrientos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo al informe presentado este lunes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La cifra es un incremento mensual de 3.57 por ciento frente a los 2,861 asesinatos reportados en abril y un aumento anual de 1.26 por ciento ante los 2.926 registrados en mayo del año pasado.

Aun así, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

“Se sigue conteniendo la tendencia al alza del homicidio doloso durante la presente Administración”, aseveró la secretaria en la rueda de prensa matutina del presidente.

México ha registrado los 2 años más violentos de su historia en los primeros dos años del Gobierno de López Obrador con 34.682 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

La secretaria argumentó que solo seis estados concentran 50.4 por ciento de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.

También indicó que los 15 municipios de atención prioritaria, que acumulan 27 por ciento de los asesinatos nacionales, han mostrado una caída de 6.1 por ciento en lo que va del año. Las excepciones, reconoció, son León, Cajeme, Acapulco, Guadalajara, Chihuahua y Morelos.

Aumenta el delito de violación

En contraste, Rodríguez admitió aumentos en lo que va de 2021 de 30 por ciento para el delito de violación, 47 por ciento para la trata de personas y de 7 por ciento en feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género.

En esta ocasión, a diferencia de otros reportes, la secretaria no precisó el número de feminicidios en mayo.

También enunció incrementos del 8 por ciento en delitos contra la salud (relacionados con la droga), de 8.1 por ciento en crímenes cometidos por servidores públicos y de 137.7 por ciento en delitos electorales, por ser año electoral.

Por otro lado, titular de la SSPC destacó una caída de 5.8 por ciento en lo que va del año de robos en general, un crimen que ha decrecido 22.7 por ciento en la presente administración.

Asimismo, expuso una reducción de 28.8 por ciento en los secuestros en este 2021.

“Los delitos (en general) han disminuido 27.2 por ciento en enero a mayo de 2021, respecto al mismo periodo de 2019, lo que representa una tendencia a la baja desde el inicio de la administración”, aseveró.

En la rueda de prensa matutina, el comandante Luis Rodríguez Bucio presumió de una fuerza operativa de la Guardia Nacional de casi 100,000 personas, de las que cerca de 85,000 ya están desplegadas.

En tanto, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, detalló el despliegue de más de 142.000 soldados y marinos.

De estos elementos, hay más de 27,000 en la frontera norte y sur que han “rescatado” a casi 23,000 migrantes, ahondó Luis Crescencio Sandoval, jefe del Ejército. (Con información de EFE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.