Cargando, por favor espere...
El director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Luis Fernando García, afirmó esta mañana en entrevista con Mario Campos que “ningún país democrático le pide autorización al Estado para poder difundir información en Internet. Es algo inconstitucional, inédito e innecesario”.
Esto, en el contexto de la iniciativa de ley, presentada para la regulación de las redes sociales propuesta por el Gobierno Federal a través de Ricardo Monreal. El director de R3D se pronunció al respecto y afirmó no estar de acuerdo con tal iniciativa, pues viola los derechos de los ciudadanos.
Recordar que tal iniciativa ya había sido cuestionada por varios especialistas, diputados, senadores, entre los cuales está el Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien subrayó que la propuesta tiene tintes dictatoriales, pues ahora Morena y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, buscan controlar las redes y éste último ser árbitro de las mismas.
Si esta iniciativa se aprueba, no sólo se les exigirá a las empresas con más de un millón de suscriptores, un permiso de parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, sino también, el Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.
A México le conviene fortalecer su relación económica con China para disminuir su dependencia económica de EE. UU. e impulsar un proyecto de desarrollo centrado en las necesidades nacionales y no en las del capital estadounidense.
Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.
Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.
Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.
El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.
Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.
El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
La demagogia del millón de viviendas
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista