Cargando, por favor espere...
El director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Luis Fernando García, afirmó esta mañana en entrevista con Mario Campos que “ningún país democrático le pide autorización al Estado para poder difundir información en Internet. Es algo inconstitucional, inédito e innecesario”.
Esto, en el contexto de la iniciativa de ley, presentada para la regulación de las redes sociales propuesta por el Gobierno Federal a través de Ricardo Monreal. El director de R3D se pronunció al respecto y afirmó no estar de acuerdo con tal iniciativa, pues viola los derechos de los ciudadanos.
Recordar que tal iniciativa ya había sido cuestionada por varios especialistas, diputados, senadores, entre los cuales está el Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien subrayó que la propuesta tiene tintes dictatoriales, pues ahora Morena y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, buscan controlar las redes y éste último ser árbitro de las mismas.
Si esta iniciativa se aprueba, no sólo se les exigirá a las empresas con más de un millón de suscriptores, un permiso de parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, sino también, el Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.
"Lo que pasa es que cuando les tocan candidaturas dicen “el Presidente Zambrano es un excelente Presidente” y cuando no les toca, se emberrinchan y dicen “me voy, renuncio al partido”, aseguró Jesús Zambrano.
Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
Ciudad de México. - A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, este martes 2 de octubre se realizará una marcha conmemorativa que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Zócalo capitalino.
A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.
Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.
Advertencias de Washington sobre posible ataque nuclear de Rusia a Ucrania, serían el escenario que EE.UU. prepara para atacar Donbass y culpar a Rusia de la atrocidad, afirmó el cineasta estadounidense Oliver Stone.
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista