Cargando, por favor espere...

Cuatro consejeros dejan en INE; concluyen gestión
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
Cargando...

  • Hasta que la Cámara de Diputados nombre a los nuevos consejeros electorales, el INE funcionará con siete integrantes

Este viernes, concluyeron su encargo como Consejera y Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez, quienes fueron nombrados el 4 de abril del 2014 para permanecer en su cargo seis años.

En el caso de los consejeros Benito Nacif y Marco Antonio Baños, fueron también integrantes del Consejo del Instituto Federal Electoral (IFE) en 2008, por lo que han acompañado las reformas electorales del 2007, 2008 y 2014.

Por su parte, la Consejera Pamela San Martín y el Consejero Enrique Andrade fueron nombrados en 2014, tras la reforma electoral que fundó al INE, por un periodo de seis años, en la misma sesión en la que Lorenzo Córdova Vianello, rindió protesta como Consejero Presidente.

Toda vez que, debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General, el máximo órgano de dirección del INE funcionará con 7 de 11 consejeras y consejeros electorales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.

“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139