Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza que el país se encuentra en una recesión económica, incluso niega las evaluaciones de las calificadoras. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera anunció este día un plan para reactivar la economía.
Entre las medidas presentadas por Hacienda y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacan la disposición de 485 mil millones de pesos y adelantar las licitaciones programadas para 2020.
"Podemos preguntarnos por qué no se había utilizado este mecanismo de manera más cotidiana con anticipación. No hay nada que impida que empecemos a hacer licitaciones hoy, otorgar en octubre y noviembre, y si alguna empresa ganara licitación de obra pública, será un gasto aplicado a partir de enero, pero con el contrato la empresa ya puede adelantar la inversión y esto va a abonar a tener un impacto mayor en la actividad económica de este año", afirmó el secretario de Hacienda.
Del monto total, 50 mil millones de pesos serán destinados a inversiones en infraestructura, principalmente de caminos y carreteras. Otros 320 mil millones de pesos serán enfocados a la inversión y al consumo mediante unos 1.2 millones de créditos.
"La idea es poner acciones que pretenden dinamizar la economía en 2019, acciones seleccionadas de infraestructura, de financiamiento, y aquellas que tienen que ver con aceleraciones de licitación que tengan un impacto inmediato en la economía", explicó Herrera.
En conferencia de prensa, a la que estuvo presente el titular de la SCT Javier Jiménez Espriu, confirmó que el plan incluye la creación de 18 obras de gran inversión, lo que permitirá reactivar la economía en los diversos puntos donde se lleven a cabo.
Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020, para tener los fallos a finales de año y se comience el gasto una vez empezando enero. E incluso las empresas ganadoras inicien con inversiones en compras y contrataciones de personal en la segunda mitad de 2019.
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
Escrito por Redacción