Cargando, por favor espere...

Adelantan licitaciones y 485 mmdp para incentivar la economía
Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020
Cargando...

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza que el país se encuentra en una recesión económica, incluso niega las evaluaciones de las calificadoras. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera anunció este día un plan para reactivar la economía.

Entre las medidas presentadas por Hacienda y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacan la disposición de 485 mil millones de pesos y adelantar las licitaciones programadas para 2020.

"Podemos preguntarnos por qué no se había utilizado este mecanismo de manera más cotidiana con anticipación. No hay nada que impida que empecemos a hacer licitaciones hoy, otorgar en octubre y noviembre, y si alguna empresa ganara licitación de obra pública, será un gasto aplicado a partir de enero, pero con el contrato la empresa ya puede adelantar la inversión y esto va a abonar a tener un impacto mayor en la actividad económica de este año", afirmó el secretario de Hacienda.

Del monto total, 50 mil millones de pesos serán destinados a inversiones en infraestructura, principalmente de caminos y carreteras. Otros 320 mil millones de pesos serán enfocados a la inversión y al consumo mediante unos 1.2 millones de créditos.

"La idea es poner acciones que pretenden dinamizar la economía en 2019, acciones seleccionadas de infraestructura, de financiamiento, y aquellas que tienen que ver con aceleraciones de licitación que tengan un impacto inmediato en la economía", explicó Herrera.

En conferencia de prensa, a la que estuvo presente el titular de la SCT Javier Jiménez Espriu, confirmó que el plan incluye la creación de 18 obras de gran inversión, lo que permitirá reactivar la economía en los diversos puntos donde se lleven a cabo.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020, para tener los fallos a finales de año y se comience el gasto una vez empezando enero. E incluso las empresas ganadoras inicien con inversiones en compras y contrataciones de personal en la segunda mitad de 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.