Cargando, por favor espere...

María Baranda, gana el XV Premio Iberoamericano SM de literatura infantil
“Las imágenes poéticas presentes en su literatura transfiguran la realidad ordinaria en un asombroso universo"
Cargando...

Ciudad de México. – Porque “sus personajes retratan la complejidad humana con sus claroscuros, acompañan al lector y reivindican el lugar de los niños y las niñas en la sociedad”, el jurado de la décima quinta edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil eligió, por unanimidad a la escritora mexicana, María Baranda como ganadora.

La poeta, quien además de este gran reconocimiento recibirá 30 mil dólares, es una de las representantes más sobresalientes de la literatura para niños, niñas y jóvenes.

El jurado de esta edición del Premio SM estuvo integrado por Irma Ibarra, representante de Fundación SM; Rodrigo Morlesin, en nombre de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Luis Téllez, por parte del International Board on Books for Young People (IBBY México); Héctor Zagal en representación de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), y Adolfo Córdova, como representante del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), quienes destacaron  que “la autora presta a los lectores palabras para nombrar vivencias que en la infancia resultan difíciles”.

En su acta, el jurado del Premio SM resaltó que “su obra, de amplio registro temático y ejecución precisa, se ha consolidado a lo largo de más de treinta años; y su escritura, principalmente poética, hace del lenguaje un espacio compartido para explorar el mundo interior y exterior del lector”.

 Además, “las imágenes poéticas presentes en su literatura transfiguran la realidad ordinaria en un asombroso universo; y su estética refleja un compromiso con los lectores al ofrecerles textos que los interpelan, ampliando las posibilidades de la poesía escrita para niños más allá de la lírica tradicional”.

Los miembros del jurado reconocieron que los libros de María Baranda “propician el diálogo entre diferentes generaciones e identidades; y que su trabajo ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de poetas que escriben para la infancia”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ex empleada de Facebook, Frances Haugen, señaló que esta empresa “permite los contenidos que incitan al odio porque eso le deja muchas ganancias”.

“A través del arte y la cultura Antorcha  desea formar al hombre nuevo, más combativo y solidario con las causas  justas".

La Academia Tamaulipeca D&C ganaron 2 primeros y un segundo lugar, por lo que lograron el pase al nacional a llevarse a cabo en la Ciudad de México

Basada en hechos reales, la cinta se desarrolla en E.U., en la época en que el crack, más barata que la cocaína pura y más adictiva, se había convertido en la droga más consumida y generaba más ganancias para los narcotraficantes.

Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.

La obra del poeta denuncia los efectos de una sociedad desigual, descompuesta hasta la degradación del hombre, ejemplo de ello es su poema "Dibujo a pulso", donde da voz a los humillados de la tierra en sus luchas libertarias.

Milagro azul es una historia anodina, simple y hasta cierto punto insípida. Entonces, ¿por qué su arrastre en las preferencias del público entre las cintas de las plataformas streaming?

La Ciudad de México ofrece una diversidad  de ofrendas  por el Día de Muertos que los visitantes podrán apreciar

La miniserie documental aborda la vida de uno de los activistas más notables de la lucha anti racista que se ha librado en Estados Unidos en las décadas de los 50s y 60s del siglo pasado.

La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.

Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.

Trajeron muchos cheques y muchos dólares para corromper a los gobernantes venales y adquirir perros de presa entre los demás descastados hijos del país…

El 30 de septiembre de 2018, en un hogar para ancianos de Guatemala fallecía, a los 90 años y olvidado por todos, el Poeta de la Patria, Julio Fausto Aguilera.

Los hombres combaten cerca de ahí; pero ella también ha entrado en una guerra y por eso es merecedora de pintar su rostro.

Es imposible separar al arte de la realidad o del pensamiento del autor. Entre el arte y la ideología hay una relación mutua.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139