Cargando, por favor espere...

México arde y no aguanta; la alianza entre partidos ayuda, pero sin olvidar al pueblo
Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.
Cargando...

Creo y estoy seguro, sin exagerar demasiado, que todos los mexicanos (de cualquier color o religión, hasta los mismos que votaron por el actual gobierno) desean y quieren que pronto se acabe la pesadilla política de AMLO, la 4T y Morena; las razones son muy sencillas, México está ardiendo socialmente y se está cayendo a pedazos día con día; las crisis han rebasado a la autoridad, sobre todo federal y en algunos estados como Puebla, Veracruz o Chiapas, la población está padeciendo más pobreza, miseria,  inseguridad, pésima educación; además de estar muriendo por la pandemia del Covid-19.

México debe cambiar de política, es urgente; el país no debe regresar al neoliberalismo sino que tiene que ser sustituido por un modelo económico que tenga un mercado, con su economía desarrollada, que produzca abundante riqueza y que se pueda distribuir para bien de todos los mexicanos; hoy lo que se reparte es más pobreza y más miseria, además de las injusticias y represión que viven los mexicanos por parte de su mismo gobierno que prometió que "primero serían los pobres".

Hoy en información destacada, si la vemos quizá como una posible salida, se anuncia que los partidos Acción nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) han acordado que irán en alianza para postular a candidatos a la Cámara de Diputados para la elección federal del próximo año. La noticia filtrada por tres fuentes, según el medio que la difunde, asegura que aún no se sabe por cuántos distritos se hará alianza, pero se habla de 100, 125 o 150.

Aunque la alianza aún falta por oficializarse por los consejos de los tres partidos, para ver si irán juntos por gubernaturas, ya algunas filtraciones hablan de que los acuerdos previos apuntalan Tlaxcala, Colima, SLP y Baja California Sur; la alianza parece que ya está acordada y al menos 17 ex gobernadores panistas están de acuerdo para que el PAN vaya en alianza con el Tricolor, donde el mismo Alito, había estado posponiendo esa decisión para ver qué más podía obtener.

Llama la atención las declaraciones sobre que “la alternativa para alcanzar el respaldo social es una asociación electoral con otros partidos, excepto Morena, con los mejores candidatos, con las mejores trayectorias, la identificación plena con la ciudadanía y la búsqueda de una agenda del bien común para los mexicanos”; de entrada, lo visible de la cita parece bien, pero todos los mexicanos debemos seguir de cerca y ver cómo se mueve la información política.

En otra cita se asegura que “Superar un Gobierno populista por la vía democrática sólo será posible con un trabajo unido, sólido y generoso de las fuerzas auténticamente democráticas que hoy buscan alcanzar en 2021 la mayoría en el Congreso”, plantearon en una carta dirigida a los consejeros panistas.

Cabe recordar aquí lo que ha estado advirtiendo Aquiles Córdova Morán, el único líder social con más visión de futuro del país y que junto con otros 30 mexicanos fundó al Movimiento Antorchista Nacional, la organización más fuerte de masas que hoy cuenta con al menos 3 millones de mexicanos entre sus filas. Él, sin dudarlo y con argumentos irrebatibles, ha señalado que se debe formar una gran alianza progresista que rebase por la izquierda a la denominada "Cuarta Transformación", porque ya está trayendo muchos males y peligros para los mexicanos.

No hay ninguna duda que la situación del país, antes de que AMLO ganara en el 2018, era particularmente crítica para los mexicanos más empobrecidos, por la falta de empleo, de salarios, de educación, carencia de servicios; pero ninguna de las opciones políticas había planteado una solución a fondo; hoy Morena y la 4T destruyen y aniquilan la paz y la tranquilidad social entre los mexicanos.

Por eso urge hoy más que nunca una gran alianza, -no sólo la que se logre entre partidos, sino que se dé entre todos los mexicanos y que ninguno, del color o religión que sea, voten por Morena en el 2021-, una alianza que rescate al país, una alianza donde participen todos: empresa privada, ejército mexicano, empresarios, banqueros, las clases medias, intelectuales y desde luego, a todo el pueblo mexicano que ve con preocupación cómo se deteriora más el nivel de vida y aumenta la inseguridad.

En esta modesta opinión, se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta, porque dos años de gobierno de AMLO han demostrado que México se está cayendo a pedazos y está ardiendo: más de un 1 millón 150 mil contagios y más de 108 mil muertos por Covid-19, al menos 70 mil muertos por la inseguridad y violencia o el abandono a su suerte de cerca de 1 millón de damnificados en Tabasco.

Hoy México ya no aguanta y una alianza entre las tres fuerzas enumeradas ayudará, pero estas no deben olvidar, por nada, la participación de las organizaciones sociales y de todo el pueblo de México, pues de hacerlo, también se podrán arrepentir más adelante. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.