Cargando, por favor espere...
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Por otra parte, con relación a la incidencia de los delitos de fuero común, los feminicidios tuvieron un alza de 7 por ciento durante enero a mayo de 2021 en contraste con el mismo periodo, pero del año anterior.
En tanto, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expuso este lunes que en enero a mayo del 2021 hubo una disminución de 2.9 por ciento.
El total de homicidios dolosos en México durante los primeros cinco meses del año es de 14 mil 243.
En cuanto a entidad federativa, seis estados del país concentran el 50.4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso.
La funcionaria federal detalló durante la conferencia matutina que Guanajuato, con mil 545; Baja California, con mil 341; Jalisco, con mil 095; Estado de México, con mil 084; Michoacán, con mil 084; y Chihuahua, con mil 027; son los principales estados que acumulan las cifras más altas de este delito.
“Se ha contenido la tendencia al alza del homicidio doloso desde el inicio de la actual administración”, indicó.
Rodríguez dio a conocer que en materia de feminicidios se registró un aumento del 7 por ciento. Asimismo, el delito de violación presentó un incremento del 30 por ciento, mientras que la trata de personas registró un incremento de 47 por ciento.
Agregó que “los delitos de robo continuaron con 5.8 por ciento a la baja”. (El Financiero).
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción