Cargando, por favor espere...

Mayo, el mes con más homicidios dolosos desde julio de 2020
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Cargando...

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Por otra parte, con relación a la incidencia de los delitos de fuero común, los feminicidios tuvieron un alza de 7 por ciento durante enero a mayo de 2021 en contraste con el mismo periodo, pero del año anterior.

En tanto, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expuso este lunes que en enero a mayo del 2021 hubo una disminución de 2.9 por ciento.

El total de homicidios dolosos en México durante los primeros cinco meses del año es de 14 mil 243.

En cuanto a entidad federativa, seis estados del país concentran el 50.4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso.

La funcionaria federal detalló durante la conferencia matutina que Guanajuato, con mil 545; Baja California, con mil 341; Jalisco, con mil 095; Estado de México, con mil 084; Michoacán, con mil 084; y Chihuahua, con mil 027; son los principales estados que acumulan las cifras más altas de este delito.

“Se ha contenido la tendencia al alza del homicidio doloso desde el inicio de la actual administración”, indicó.

Rodríguez dio a conocer que en materia de feminicidios se registró un aumento del 7 por ciento. Asimismo, el delito de violación presentó un incremento del 30 por ciento, mientras que la trata de personas registró un incremento de 47 por ciento.

Agregó que “los delitos de robo continuaron con 5.8 por ciento a la baja”. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.