Cargando, por favor espere...
“El gobierno federal está, desde hace ya varias semanas, más que pasmado. Se quedó literalmente agarrotado: no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica. Apenas atina a dar palos de ciego a diestra y siniestra, y sigue afirmando que este año tampoco habrá un déficit público”, escribió el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en El Universal.
El primer secretario de Hacienda y Crédito Público de la administración de Andrés Manuel López Obrador evidenció que en 2019 sí hubo un déficit del sector público, del orden del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las propias cifras oficiales. Por lo que de continuar la situación el déficit público para este año rondará el 5 por ciento del PIB.
En su artículo publicado en las páginas del periódico El Universal titulado “Palos de ciego del gobierno y una simple vía” afirmó que debido a la contracción económica que vive el país, los ingresos tributarios caerán entre 1.5 y 2 veces por cada punto que se contraiga el PIB, aunado a que, tras la rebaja a las notas crediticias a Pemex y CFE, se requerirán al menos este año, dos puntos del PIB para apenas “mantener a flote al sector energético”.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Sin embargo, si hizo énfasis en un problema mucho mayor que ya está afectando a miles de mexicanos, y es la pérdida de empleos formales. Según sus cifras, son ya unos 500 mil mexicanos los que perdieron su trabajo, el cual dicha cifra se duplicará por lo menos, el resto del año.
El profesor del Tecnológico de Monterrey refirió que “lo que más bien se necesita es una política laboral de envergadura y que pueda implementarse de manera urgente, inmediata. Los empleos en el sector formal deben ser defendidos a capa y espada, no solamente por el bienestar del trabajador mismo, sino también por el de su familia y el de la empresa donde trabaja”.
El mandatario federal acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.
Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Los diputados de Morena se apoderaron de este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.