Cargando, por favor espere...

“Gobierno de AMLO no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica”: Urzúa
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Cargando...

“El gobierno federal está, desde hace ya varias semanas, más que pasmado. Se quedó literalmente agarrotado: no tiene ni idea de qué hacer ante la crisis económica. Apenas atina a dar palos de ciego a diestra y siniestra, y sigue afirmando que este año tampoco habrá un déficit público”, escribió el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en El Universal.

El primer secretario de Hacienda y Crédito Público de la administración de Andrés Manuel López Obrador evidenció que en 2019 sí hubo un déficit del sector público, del orden del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las propias cifras oficiales. Por lo que de continuar la situación el déficit público para este año rondará el 5 por ciento del PIB.

En su artículo publicado en las páginas del periódico El Universal titulado “Palos de ciego del gobierno y una simple vía” afirmó que debido a la contracción económica que vive el país, los ingresos tributarios caerán entre 1.5 y 2 veces por cada punto que se contraiga el PIB, aunado a que, tras la rebaja a las notas crediticias a Pemex y CFE, se requerirán al menos este año, dos puntos del PIB para apenas “mantener a flote al sector energético”.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Sin embargo, si hizo énfasis en un problema mucho mayor que ya está afectando a miles de mexicanos, y es la pérdida de empleos formales. Según sus cifras, son ya unos 500 mil mexicanos los que perdieron su trabajo, el cual dicha cifra se duplicará por lo menos, el resto del año.

El profesor del Tecnológico de Monterrey refirió que “lo que más bien se necesita es una política laboral de envergadura y que pueda implementarse de manera urgente, inmediata. Los empleos en el sector formal deben ser defendidos a capa y espada, no solamente por el bienestar del trabajador mismo, sino también por el de su familia y el de la empresa donde trabaja”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.