Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se encuentran en una situación “supercrítica” debido al recorte de su presupuesto operativo, denunció la ambientalista Julia Carabias.
El recorte superó a los aplicados en los Centros Públicos de Investigación (CPI) —Centros CONACYT—, y del que algunas otras instituciones desconocen la decisión final, como el CINVESTAV.
Julia Carabias, en entrevista con La Crónica, quien visibilizó este problema en su participación en la primera jornada de la Semana del Medio Ambiente, con la mesa Naturaleza y Pandemia, que se lleva a cabo por El Colegio Nacional vía remota.
“Hoy despertamos con otra terrible noticia. Muchos compañeros pierden su trabajo por el recorte del 75 por ciento al presupuesto a la institución. No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”, explicó.
Durante su participación, la miembro de El Colegio Nacional y extitular de la Secretaría de Medio Ambiente, refirió los vaivenes de la política pública en materia medioambiental de las últimas décadas, aunque, dijo, lo único que ha sido constante es la caída del presupuesto designado al sector. “Esta caída brutal se agudiza en lo que va del año y se refleja en instituciones como la CONANP, que cumple dos décadas de vida”.
Y agregó “Estamos consternados porque posiblemente centenares de personas perderán su trabajo en la institución porque se acaban los recursos que provenían de un programa, esto debido al recorte operativo del 75 por ciento —anunciado por la SHCP—, lo cual significa cerrar las oficinas en campo y paralizar la institución porque no puede ni operar sus vehículos”.
Durante su intervención en la segunda mesa de la Semana del Medio Ambiente, la investigadora confirmó el recorte de 150 personas en CONANP, “lo cual sigue erosionando y desmantelando una institución de la que celebraríamos 20 años, pero no hay nada qué festejar”.
En este mismo tenor, en la cuenta de Twitter @SalvemosCONANP se advirtió sobre lo anterior. “Hoy despertamos con otra terrible noticia. Muchos compañeros pierden su trabajo por el recorte del 75% al presupuesto a la institución. No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
El recorte, añade el tuit, impediría cumplir con el proyecto de Sinergia+ con @PNUD_Mexico que busca consolidar estrategias que fortalezcan a la CONANP para el manejo efectivo de las Área Naturales Protegidas (ANP).
Otro golpe dramático, enfatizó Julia Carabias, se vive en la CONABIO, que es por excelencia la institución más importante en materia de conocimiento de la biodiversidad en México y que tiene todo el reconocimiento mundial.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción