Cargando, por favor espere...

Recortan en 75% presupuesto a Áreas Naturales Protegidas
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
Cargando...

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se encuentran en una situación “supercrítica” debido al recorte de su presupuesto operativo, denunció la ambientalista Julia Carabias.

El recorte superó a los aplicados en los Centros Públicos de Investigación (CPI) —Centros CONACYT—, y del que algunas otras instituciones desconocen la decisión final, como el CINVESTAV.

Julia Carabias, en entrevista con La Crónica, quien visibilizó este problema en su participación en la primera jornada de la Semana del Medio Ambiente, con la mesa Naturaleza y Pandemia, que se lleva a cabo por El Colegio Nacional vía remota.

“Hoy despertamos con otra terrible noticia. Muchos compañeros pierden su trabajo por el recorte del 75 por ciento al presupuesto a la institución. No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”, explicó.

Durante su participación, la miembro de El Colegio Nacional y extitular de la Secretaría de Medio Ambiente, refirió los vaivenes de la política pública en materia medioambiental de las últimas décadas, aunque, dijo, lo único que ha sido constante es la caída del presupuesto designado al sector. “Esta caída brutal se agudiza en lo que va del año y se refleja en instituciones como la CONANP, que cumple dos décadas de vida”.

Y agregó “Estamos consternados porque posiblemente centenares de personas perderán su trabajo en la institución porque se acaban los recursos que provenían de un programa, esto debido al recorte operativo del 75 por ciento —anunciado por la SHCP—, lo cual significa cerrar las oficinas en campo y paralizar la institución porque no puede ni operar sus vehículos”.

Durante su intervención en la segunda mesa de la Semana del Medio Ambiente, la investigadora confirmó el recorte de 150 personas en CONANP, “lo cual sigue erosionando y desmantelando una institución de la que celebraríamos 20 años, pero no hay nada qué festejar”.

En este mismo tenor, en la cuenta de Twitter @SalvemosCONANP se advirtió sobre lo anterior. “Hoy despertamos con otra terrible noticia. Muchos compañeros pierden su trabajo por el recorte del 75% al presupuesto a la institución. No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.

El recorte, añade el tuit, impediría cumplir con el proyecto de Sinergia+ con @PNUD_Mexico que busca consolidar estrategias que fortalezcan a la CONANP para el manejo efectivo de las Área Naturales Protegidas (ANP).

Otro golpe dramático, enfatizó Julia Carabias, se vive en la CONABIO, que es por excelencia la institución más importante en materia de conocimiento de la biodiversidad en México y que tiene todo el reconocimiento mundial.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.