Cargando, por favor espere...

La tormenta “Cristóbal" afecta al sureste del país
Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.
Cargando...

La tormenta "Cristóbal" afecta a toda la costa de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y se localiza a 40 kilómetros del noroeste de la Ciudad del Carmen Campeche, en estos momentos se presenta con un avance de 95 km/hrs, por lo que es necesario tomar las precauciones necesarias, recomendó Protección Civil.

Hasta el momento la tormenta "Cristóbal" avanza en el sureste con un desplazamiento con 140° y con 6 km/hrs, y con vientos de 95 km/hrs, y traerá inundaciones en los ríos, deslaves en algunas zonas, de igual manera inundaciones en zonas bajas.

Con las fuertes lluvias que están pasando estos estados del sureste también se estima el crecimiento medio del nivel del mar pasando de 50 a 70 cm en las zonas costeras que van de Yucatán, Campeche, Oaxaca y Veracruz, y parte de Chiapas, aunque estas lluvias también pueden crear trombas marítimas debido a las altas lluvias.

Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución y comunicarse en caso que existan mayores afectaciones en los estados referidos anteriormente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

La onda tropical No. 19, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento al paso de las tormentas en Guerrero, Puebla y Oaxaca.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México.

Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Las fuertes nevadas y los vientos huracanados provocaron las llamadas condiciones de apagón en las carreteras.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.