Cargando, por favor espere...

Campesinos morelenses demandan a Sedagro fertilizante
“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.
Cargando...

Unos cinco mil campesinos de 18 municipios del estado solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) la entrega de insumos, semillas, plantas frutales y fertilizante, ya que el ciclo de siembra se aproxima, y en caso contrario, padecerán mayores niveles de pobreza.

Por lo que este día, acudieron al Palacio de Gobierno para solicitar la intervención del gobernador Cuauhtémoc Blanco, ya que la dependencia que dirige Isabel Herrera Quevedo no ha brindado respuesta favorable.

Los campesinos integrantes del Movimiento Antorchista portaron pancartas con leyendas como “exigimos la entrega de fertilizante para los campesinos”, y consignas como “los campesinos de Morelos exigen solución”, fue como rodearon el Palacio de Gobierno respetando las medidas sanitarias, para exigir que la Secretaría de Gobierno atienda a los campesinos y resuelva.

Y es que informaron el temporal comenzó, “el ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”, destacó Juana Bautista Rosas, vocera de la organización campesina.

Informó que miles de pequeños productores en los diferentes municipios que año con año solicitan el apoyo agrícola, “son aproximadamente cinco mil productores, de los diferentes municipios del estado, cultivan granos básicos, maíz, frijol y sorgo, ellos solicitan fertilizante Urea y de los Altos que cultivan nopal, pepino y durazno, solicitamos el fertilizante 18-46-00”.

Indicó que desde el 18 de mayo pasado han solicitado la atención por parte de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario Isabel Herrera Quevedo para atender está y otras peticiones, sin embargo, hasta el momento no han tenido una sola mesa de negociación, “la semana pasada venimos y nadie nos atendió, hoy, casualmente vimos salir del Palacio a la secretaria y al arribarla se comprometió a atendernos el día de mañana, ojalá que se concrete la reunión y nos dé una respuesta favorable”. 

Finalmente, urgió al Gobierno del Estado a ser sensible y atienda la situación que padecen miles de campesinos, no solo los antorchistas, “nosotros si quisiéramos decir que esperemos que el Gobernador sea sensible, el cuándo llegó dijo que venía de familia pobre y yo voy a atender a los pobres, entonces nosotros le decimos que ahora sí haga valido su dicho y apoye enserio a nuestros compañeros y al agro morelense en general”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".

No se conoce en el mundo ningún país que haya acabado con la corrupción sin, al mismo tiempo, haber procurado una mejora sustancial en la condición económica de su población, así como en su capacidad de organizarse y combatir el flagelo colectivamente.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

Por segunda ocasión, se realizará de manera virtual debido a la contingencia sanitaria por la que sigue atravesando el país y el mundo.

Miguel Barbosa y la UIF persiguen a Antorcha y grupos sociales que denuncian mala política de AMLO.

Quienes colaboramos semana a semana en buzos, buscamos que el pueblo pobre de México adquiera conocimientos.

A través de gestiones y recursos propios, los cuatro ayuntamientos han realizado diversas obras, algunas de gran importancia, como hospitales.

El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.

La salud es un tema muy sentido en la población de Villa de Ramos, las administraciones antorchistas trabajaron mucho para apoyar a los habitantes

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

Han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión.

“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.

El Movimiento Antorchista dio a conocer que realizará seis eventos multitudinarios como parte de sus festejos por el 45 aniversario de su organización.

“Si no hay la oposición de grupos políticos desde el gobierno del Estado, el IEE nos dará el registro y seremos partido político”, aseveró Montaño Brito.