Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- En un Estadio Azteca lleno de militantes del Movimiento Antorchista Nacional, su dirigente Aquiles Córdova Morán llamó a cerrar filas ante los problemas del país, como el estancamiento económico, la creciente inseguridad y la dependencia económica de Estados Unidos; además, invitó a todos los mexicanos a informarse y pensar por su propia cuenta y ver como propios los problemas de otros para analizarlos y unidos actuar en consecuencia; también anunció la formación y construcción de un partido político nacional que defienda y encabece al pueblo de México en su búsqueda de un país próspero, soberano e independiente.
En el último de cinco eventos masivos para conmemorar su 45 Aniversario, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista lamentó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador esté instrumentando una política que cancela obras y servicios para el bienestar público, con lo que no se castiga a los liderazgos de las organizaciones, sino a los sectores más empobrecidos que ven limitado su acceso a servicios y bienes necesarios para el combate de la pobreza en la que viven: “los que están siendo realmente castigados injustificadamente con la nueva política, son los pobres, a los que se les ha dejado sin obras de ninguna clase, que llegaban completas y con la calidad requerida. Se les castiga pretextando la corrupción de los líderes, aunque nunca lo han probado de manera honrada y contundente”, indicó ante miles de antorchistas que se congregaron en el Coloso de Santa Úrsula, al sur de la Ciudad de México.
Córdova Morán sostuvo que los tiempos que vive México requieren con urgencia que el pueblo se informe, analice y piense para darse cuenta de los peligros que enfrenta, como el estancamiento económico, pues trae aparejado un empobrecimiento de las capas populares. “Es una desgracia para el pueblo trabajador que la economía mexicana crezca cero. También lo es para los empresarios, van a ganar menos, pero el rico no sufre tanto, por eso a quien más le debe importar que la economía no crezca es al pueblo”, sostuvo el luchador social.
Recalcó que la primera obligación de un gobierno es garantizar la vida y la seguridad del pueblo, aspecto en donde la actual administración tampoco está cumpliendo como lo demuestra el exponencial aumento de los índices de inseguridad en todo el país. “Debemos exigir que se detenga la inseguridad, que el gobierno cumpla su papel y si no puede, que renuncie, porque son los gobernantes quienes le deben dar seguridad al pueblo”, aseveró.
Sobre la reciente aprobación del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, el luchador social destacó que el tratado pone la economía del país en manos de Estados Unidos, por lo que debería considerarse una “vergüenza nacional”, pues somete la producción y la política laboral al servicio del capital norteamericano.
“No solamente nos compran lo que quieren y nos fijan las reglas que deben cumplir nuestras mercancías, ahora también nos van a obligar a que el 70% del hierro y del aluminio que se utiliza en la industria automotriz se compre en ese país”, denunció Córdova Morán.
Ante esta situación, llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista, con justicia social, proyecto al que convocó a otras fuerzas políticas a sumarse, que quieran un México rico, soberano y equitativo para todos.
“Si el país se mueve y los problemas cambian, Antorcha debe cambiar la manera de atacarlos. Ya no seremos sólo la organización gestora de demandas, ahora tenemos que dar un salto adelante, crecer ante la nueva realidad, ante los nuevos retos, porque vamos a pedir gobernar el país, tenemos derecho a hacerlo y para ello tenemos que convertirnos en partido político nacional, que pelee su derecho a gobernar el país, no como lo está haciendo la Cuarta Transformación, sino mejor”, expuso ante sus agremiados que provenían de estados como Morelos, Querétaro, México e Hidalgo.
En ese sentido, Antorcha sabe cómo gobernar a México, indicó el líder nacional, lo que no excluye de ninguna manera a los empresarios progresistas y patriotas, que son la mayoría en México, por lo que, dentro del proyecto de desarrollo económico que impulsarían, se comprometió a respetar el derecho de la Iniciativa Privada, aunque exigiría que se cumplan los derechos del pueblo trabajador.
Por su parte, el dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña, destacó que el Regional Centro I está listo para la convocatoria que busca convertir el movimiento en partido político nacional. “No basta con participar en los procesos electorales, para dejar en manos de alguien más las riendas del país. Es fundamental que el pueblo se involucre en la vida política” indicó luego de dar un balance sobre el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que, si bien el pueblo mexicano creyó que López Obrador acabaría con la pobreza, a un año del Gobierno Federal, se observa que las medidas aplicadas por la 4T, son equivocadas. “Darle dinero en efectivo a la gente, no resolverá el problema, la gente consumirá lo que le den y las cosas seguirán igual, además, no hay crecimiento económico. Por otra parte, López Obrador está combatiendo la corrupción con medidas igualmente erróneas, al cerrar estancias infantiles, cancelar comedores comunitarios, desaparecer el seguro popular y el programa Prospera, entre otros, sin comprobar actos de corrupción”, dijo Acosta Peña.
En el evento participaron integrantes de la Dirección Nacional, del Comité Ejecutivo Nacional, diputados federales y locales de diversas expresiones políticas, alcaldes, representantes de la iniciativa privada, artistas y universitarios. La sección artística incluyó cuadros folclóricos de Sinaloa, Puebla y Veracruz, además de un coro monumental de 500 voces, integrada por estudiantes de diversos centros educativos en donde tiene presencia esta organización, para interpretar canciones típicas del centro del país.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Pero la exitosa lucha política que en los años 70 vertió en la conversión de la ENA en UACh está asociada indisolublemente al Movimiento Antorchista
En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.
El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.
Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.
Un contingente de hidalguenses, denunció en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses
El gobierno de Omar Fayad Meneses ha desatado una verdadera persecución contra aquellos que se atreven a exigir atención a sus demandas
El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Aseguró que ahora las autoridades del Estado deben realizar todas las investigaciones y diligencias pertinentes a fin de dar con los responsables de estos lamentables hechos.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Trata de personas aumenta 37% en México
Escrito por Redacción