Cargando, por favor espere...

45 aniversario
Buscamos educar y organizar al pueblo para que entienda que la única solución a sus males es su propia organización y lucha; pues los gobiernos tienen sus propios planes.
Cargando...

El Movimiento Antorchista Nacional (MAN) cumple 45 años de existencia y culminaremos nuestros festejos con un magno evento en el Estadio Azteca, con lo que se demuestra la fuerza, la capacidad de movilización, la entereza y el poderío del pueblo unido, educado y organizado en el MAN.

Nuestra organización nació en 1974, en el campo mexicano, en Tecomatlán, Puebla, y fue doña Margarita Morán, madre de nuestro dirigente nacional y creador de este gran movimiento social de masas, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, quien propusiera el nombre de nuestra organización en aquel entonces: Antorcha Campesina, pues iluminaría a los campesinos de México. Todavía en los años setenta, la urbanización estaba en proceso y más del 50 por ciento de la población vivía en zonas rurales, cuya pobreza resultaba lacerante, los pobres entre los pobres. Con el paso del tiempo, la situación demográfica de México siguió con su proceso de cambio tendiente a una urbanización más marcada y en los años noventa ya el 63.4 por ciento de la población vivía en zonas urbanas. De esta manera, nuestra organización se adecuó a las circunstancias, e inició su trabajo ya no solo en el área campesina, sino en las áreas populares, en el sector obrero, estudiantil, cultural, deportivo, de tal suerte que nos hemos convertido en el MAN y Antorcha Campesina solo es una parte de este gran movimiento social.

Ahora bien, mucho se nos ha criticado que pertenezcamos al Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero no se conoce la historia del proceso. Justamente en los años noventa, durante la elección de la nueva Presidencia de la República, cuando el PRI se peleaba con el propio PRI, convertido en Partido de la Revolución Democrática (PRD), inició una campaña de desprestigio contra las organizaciones sin registro, particularmente aquellas que por entonces se calificaban como “clandestinas”, “violentas”, “izquierdosas” y “guerrilleras”; pero nuestra organización, desde su nacimiento, se basó en los preceptos constitucionales establecidos en los artículos sexto, octavo y noveno, que garantizan el derecho de asociación, el derecho de petición y el derecho de manifestación pública de nuestras ideas y no calificaba en ninguna de esas categorías; pero se sentía claramente en el ambiente que ahí querrían incluirnos.

Como siempre, para acabar con las organizaciones, se montó una campaña de desprestigio contra ellas; en la prensa; y nuestra dirigencia, que leyó el mensaje correctamente y a tiempo, reflexionó sobre el destino de los antorchistas. Así, hubo que hacer un análisis y estudiar las opciones viables en el país, pero la historia nos puso retos duros. Efectivamente, había que aliarse con alguien porque no estaban dadas las condiciones para convertirnos en partido político independiente y, por lo mismo, se hizo un estudio claro de los escenarios políticos:

Aliarse con la “izquierda” que estaba formando el recién nacido PRD, que sumó a una serie de grupos dispersos de priistas, de excomunistas, de exmaoistas, de extroskistas, etc., que luego se convertirían en lo que hoy serían las tribus, no era posible ni conveniente; pues históricamente nuestra organización no ha sido aceptada por sus principios entre la gran diversidad y disparidad de ideas en el PRD. Ahora bien, hacer alianza con el PAN significaba, por aquel entonces, aliarse con la derecha, con la clase empresarial, con la clase conservadora y, finalmente, los mismos panistas de aquel entonces no aceptarían a una organización que encabezaba a los trabajadores humildes; por lo mismo tampoco pudo ser opción. Finalmente, en el país quedaba la opción del PRI, que también analizamos y si se estudian con cuidado los documentos básicos y el programa de acción del PRI (que muchos priistas ni conocen y menos siguen o respetan), se trata de un partido de centro izquierda con principios sociales muy buenos, principios abandonados en esencia por las cúpulas dirigentes; el programa del PRI nos impulsó a buscar un acercamiento en aquel entonces.

Nuestro planteamiento consistía en que se nos diera una figura legal como Movimiento, y el gran visionario Luis Donaldo Colosio propuso que se nos integrara en el sector campesino del PRI; así fue como nos reconocieron y pudimos saltar la primera tranca de la sobrevivencia política como organización social. Eso sí, nunca recibimos subsidio del PRI y pedimos que se respetaran nuestras formas de trabajo para resolver los problemas de la gente; y estuvieron de acuerdo.

Recientemente, nuestro Secretario General, entrevistado por Pablo Hiriart para ADN40, señaló que la aparición de Antorcha ocurrió cuando el pastel político estaba ya dividido y la organización se convirtió en una piedra en el zapato y en un rival para otras organizaciones que no querían esa competencia, razón por la cual la persecución y los ataques no cesaron nunca; desde el interior del PRI fuimos agredidos y no se diga desde otros sectores de izquierda y derecha que sumaban sus fuerzas en nuestra contra.

Pero jamás nos rendimos; los antorchistas decidimos estar definitivamente, como hasta ahora, al lado del pueblo. Buscamos educar y organizar al pueblo para que entienda que la única solución a sus males es su propia organización y lucha; pues los gobiernos tienen sus propios planes, en los que los desprotegidos no están incluidos.

Desde nuestro nacimiento a la vida política nacional hemos demostrado que el problema de México está en el modelo económico y hace falta la redistribución de la riqueza nacional; pues hoy se produce mucha riqueza, pero se concentra en pocas manos y el gobierno hace poco para distribuirla. Por decir la verdad, hemos recibido ataques, calumnias y difamaciones con el propósito de restarnos fuerzas. Por eso mucha gente que no nos conoce ha creído las mentiras de que Antorcha es violenta, invasora, lo peor de lo peor; sin embrago, una vez que conocen a Antorcha ven su error y se suman a nuestro movimiento.

Antorcha ya no solo defiende a los pobres de esta patria, sino a todos los desamparados, clases medias abandonadas, pequeños empresarios arrollados por el modelo económico, a los profesionistas sin empleo, todos aquellos que quieran sumarse a nuestra causa. Súmense al MAN ahora que ya se probaron todas las opciones políticas de México; todos los partidos han demostrado ser más de lo mismo y la tesis de que seguimos los antorchistas cada vez es más fuerte: “la liberación del pueblo debe ser obra del propio pueblo”, la hora de la liberación se acerca gradualmente y el 45 aniversario de Antorcha en el Estadio Azteca este 21 de diciembre es un buen momento para decirle a la nación que el Movimiento Antorchista está listo para gobernar a México y que construiremos el camino para lograrlo y hacer de ésta una patria más justa, libre, soberana y equitativa con todos sus hijos. ¡Súmate al 45 aniversario! ¡Súmate al MAN! 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Noticia anterior
Sociedad decadente

Notas relacionadas

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

"Lo que se ve en Ixtapaluca y Chimalhuacán jamás se verá con la política de las tarjetas de la Cuarta Transformación (4T) y de Andrés Manuel López Obrador”.

Samuel Aguirre Ochoa, dirigente del Movimiento Antorchista en Veracruz acusó al Gobierno de Veracruz de calumniar y criminalizar a los 4 antorchistas secuestrados el pasado 8 de octubre.

Necesitamos un plan económico, integral y bien trazado por verdaderos expertos, que garantice el aprovechamiento óptimo de nuestros recursos materiales y humanos para producir riqueza y bienestar compartidos.

Es el imperialismo. Ahora la lucha ya no es entre empresas, sino entre las naciones ricas que se pelean el dominio del mercado y los recursos del mundo entero.

Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Más tarde se autorizó la entrega de fertilizante para más de mil campesinos de los municipios de Chilapa de Álvarez, Tixtla, Chilpancingo y Ometepec.

“Si no hay la oposición de grupos políticos desde el gobierno del Estado, el IEE nos dará el registro y seremos partido político”, aseveró Montaño Brito.

La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.

Tecomatlán cuenta con estadio de futbol y pista de atletismo, estadio de béisbol, cuatro canchas de básquetbol y cuatro más de voleibol, estas techadas; así como un balneario con las medidas reglamentarias para las competencias de natación.

La organización social, ya abarca tres millones de mexicanos en sus filas, abarrotará el Estadio potosino.

Dos gigantes del pensamiento, William Shakespeare y Carlos Marx, entendieron, como nadie, la naturaleza del dinero y la expresaron en sus obras; aquel en forma literaria, éste en términos científicos en El Capital, con insuperable rigor lógico.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.