Cargando, por favor espere...

Sí hay alternativa para México
Pero la exitosa lucha política que en los años 70 vertió en la conversión de la ENA en UACh está asociada indisolublemente al Movimiento Antorchista
Cargando...

La alternativa para México es el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), es decir, el pueblo educado y organizado que tiene una guía clara, científica, dispuesta, responsable, laboriosa, honesta y valiente. El ejemplo de guía científica que requiere México es el ingeniero Aquiles Córdova Morán, quien hace 45 años creó el Movimiento Antorchista junto con varios de sus compañeros de lucha. El ingeniero Aquiles es el hombre más honesto, responsable, educado, preparado, culto, el más dispuesto a defender al pueblo y a hablarle con la verdad. Estudió en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y es uno de sus mejores egresados, pues como estudiante obtuvo los más altos promedios, que le merecieron figurar en el cuadro de honor. Excelente orador, todo mundo estaba atento a sus discursos, amigos y enemigos. Fue presidente de la Sociedad de Alumnos (SA), y a su guía se debe que la UACh cuente hoy con propedéutico agrícola; que la SA disponga de edificio propio (el proyecto original incluía hasta boliche) y que los alumnos de niveles superiores dejaran de “rapar”, golpear y maltratar a los de recién ingreso (“pelones”) según la tradición de las “novatadas”.

Como profesor de Chapingo, miembro del Consejo Universitario y líder del grupo Bolchevique, el ingeniero Aquiles Córdova Morán encabezó la lucha para impulsar el proyecto de convertir la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) de Chapingo en la actual UACh. Fue comisionado por un grupo de eminentes maestros –entre ellos Efraím Hernández Xolocotzi– para que redactara el proyecto de legislación interna de la universidad, el cual quedó plasmado en su totalidad según la propuesta del ingeniero Aquiles. Los reaccionarios de derecha e “izquierda”, inconformes con los planteamientos progresistas del documento, trataron de evitar a toda costa su aprobación, y en función de este objetivo intentaron correr al ingeniero Córdova Morán de la Universidad mediante un plebiscito que les resultó fallido, ya que la mayoría de los profesores y alumnos lo respaldaron. Posteriormente, los enemigos del proyecto se hicieron con el control de la UACh con apoyo del gobierno y el uso de la fuerza militar del ejército; solo así pudieron sacar a los profesores y alumnos progresistas que dieron todo lo que actualmente tiene Chapingo con dos prendas poco comunes en un centro escolar especializado: una plantilla estudiantil de más de ocho mil jóvenes, la mayoría de extracción social humilde, y el prestigio de ser una de las pocas universidades de América Latina cuyos directivos y Consejo Universitario son electos democráticamente por sus alumnos y maestros.

Pero la exitosa lucha política que en los años 70 vertió en la conversión de la ENA en UACh está asociada indisolublemente al Movimiento Antorchista debido a que, cuando el ejército expulsó a los bolcheviques de Chapingo éstos, liderados por el ingeniero Córdova Morán, construyeron una organización que se ha dedicado a defender los derechos de los mexicanos más pobres. De entonces a la fecha, Antorcha ha obtenido grandes logros; y cuando digo Antorcha me refiero al pueblo educado y organizado. Una obra que requirió muchos sacrificios; los poderosos han orquestado contra Antorcha agresiones  y campañas mediáticas para calumniarla; pero con esfuerzos, estudio y trabajo ha demostrado que es capaz de gobernar este país y lleva 45 años trabajando con tal propósito; ahora es tiempo de manifestarlo ante la nación.

El pueblo mexicano carece de educación política, pues todos los gobiernos han tratado de impedir que los mexicanos se preparen, sean críticos y razonen políticamente; por eso se ha limitado a castigar negando su voto a los malos gobernantes en espera de que los nuevos tengan demuestren que pueden hacerlo. Pero después de muchos años, el pueblo mismo ha logrado comprobar que ninguno de los partidos políticos que han gobernado el país se preocupa por resolver verdaderamente los problemas económicos y sociales de la mayoría de los mexicanos, sino que se han dedicado a satisfacer los intereses de grupo de las clases adineradas.

La primera vez que este voto de castigo se expresó de forma contundente fue en el año 2000, cuando la mayoría de los mexicanos votó por el Partido Acción Nacional (PAN) y su candidato Vicente Fox, un hombre inculto, incapaz de gobernar e inducir a México hacia una senda de progreso; seis años después votó nuevamente por el PAN, esta vez a favor de Felipe Calderón, quien pronto fue acusado de ser un “borrachales de todos los diablos”, y nada bueno resultó para los mexicanos humildes. Desilusionado de los panistas, en 2012 el pueblo le dio una nueva oportunidad al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en espera de que hubiera cambiado; pero de nueva cuenta se vio decepcionado; durante su campaña, Enrique Peña Nieto prometió bajar los precios del gas, las gasolinas y la luz, pero esto no sucedió. Finalmente, el pueblo creyó que la alternativa era Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su recién formado partido de expriistas, expanistas, experredistas, ex de todo; nuevamente se equivocó y ahora lo está sufriendo.

El problema es que, aunque no haya sido su culpa, el pueblo analizó superficialmente las cosas, mediatizado, engañado y manipulado tanto por los medios de comunicación como por los políticos, quienes le mintieron y le hicieron creer que el mal principal de México estaba en la corrupción y que al luchar contra este mal, el nuevo gobierno conseguiría el dinero necesario para repartirlo en efectivo o mediante tarjetas bancarias.

Pero en vez de combatir en serio la corrupción –lacra que, ciertamente, involucra a mucha gente e implica miles de millones de pesos– lo que hasta ahora ha estado haciendo el gobierno de AMLO es cerrar todos los programas sociales en los que según él existen “posibles” visos de corrupción –aunque no se haya ocupado de comprobarlo– para sustituirlos por los que su administración federal ha creado o transformado. Entre los programas suspendidos figuran Prospera, el Seguro Popular, guarderías infantiles, comedores comunitarios y también el Ramo 23, un fondo federal con el que se financiaban proyectos de infraestructura pública básica de urgente satisfacción para comunidades pobres y marginadas de todo el país.

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no sabe gobernar y el pueblo ya lo está comprobando. Morena está preparando una “dictadura blanda”, es decir, un régimen autoritario que pretende impulsar su propio proyecto a como dé lugar, aunque “le dé en la torre” a los pobres de México. Este proyecto, sin embargo, está mal planteado, porque el método que propone para combatir la pobreza es errado y falaz, pues equivale a querer curar a un enfermo de cáncer dándole “mejoralitos”.

Por eso hace falta que el pueblo tome en sus manos el proceso político y se disponga a trabajar en serio creando empleos, mejorando salarios, cambiando la política fiscal para que paguen más los que tienen más y no se trate igual al desigual, y exigiendo que las obras públicas se destinen a los que menos tienen. Es tiempo de que el pueblo de México, educado y organizado en Antorcha tome el poder. Invitamos a todos los mexicanos a sumarse y a luchar con nosotros por una patria más justa, más limpia, más verdadera y más solidaria. Ha llegado la hora del pueblo de México, ha llegado la hora del Movimiento Antorchista: sí hay una alternativa y ésa es el Movimiento Antorchista. ¡Súmate! 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Antorcha fomenta el arte, y también la lectura, es algo hermosísimo, pero se está perdiendo. Es indispensable que los jóvenes de hoy dejen a un lado el celular, que se dediquen más a la lectura.

Tecomatlán cuenta con estadio de futbol y pista de atletismo, estadio de béisbol, cuatro canchas de básquetbol y cuatro más de voleibol, estas techadas; así como un balneario con las medidas reglamentarias para las competencias de natación.

En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

Con Balcones del Sur, como dijo el colono, Antorcha “no se anda por las ramas, el movimiento tiene empuje y vamos a seguir luchando porque el país así lo exige”.

Han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión.

Cualquier acusación será una absoluta invención, un delito prefabricado de punta a cabo, y, por tanto, nos defenderemos con todo.

“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".

Ciudad de México. - Unos 20 mil artistas de todo el país se reunirán del 2 al 9 de febrero en el municipio de Tecomatlán, en Puebla para participar en la edición número veinte de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

La “ley combustóleo” levanta barreras artificiales al derecho de los productores privados a participar en el mercado eléctrico mayorista, y con ello viola la garantía de libre mercado.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139