Cargando, por favor espere...

Rinden homenaje al dramaturgo poblano Víctor Puebla
Creía con firmeza en la posibilidad de transformar conciencias a través del teatro y, sobre todo, en la posibilidad de restituirlo al pueblo.
Cargando...

  • Víctor Puebla fue promotor del teatro con carácter social.

Este 21 de julio se cumplen 14 años de la partida de Víctor Puebla, mejor conocido como “El Divo de Puebla”, destacado actor y director de teatro que desde su juventud se dedicó al arte escénico enfocado en las masas; por esa razón, la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista rindió un homenaje, con un video que se transmitirá hoy a las 8 de la noche y con una puesta en escena el 31 de julio, a la aportación cultural que hizo al pueblo de México.

Víctor Manuel Torres Jiménez, nombre de nacimiento de Víctor Puebla, fue un destacado promotor del teatro en Puebla, sobre todo del teatro comprometido y con carácter social, lo que se refleja en sus obras y en la forma en la que decidió transmitirlas, llevándolas a colonias y pueblos que difícilmente tienen acceso a este tipo de espectáculos.

Su disciplina y su exigencia se tradujeron siempre en puestas en escena de extraordinaria calidad, muchas veces a pesar de la ausencia de presupuesto para la producción. “El Divo de Puebla”, a quien también le gustaba llamarse “obrero del teatro”, creía con firmeza en la posibilidad de transformar conciencias a través del teatro y, sobre todo, en la posibilidad de restituirlo al pueblo, convirtiéndolo en un instrumento de crítica social.

Así, formó una Compañía de la mano del Movimiento Antorchista, organización a la que se entregó hasta el último día de su vida, y junto con jóvenes humildes que habían llegado a Puebla para estudiar una carrera, hizo teatro pensado en devolver el arte al pueblo, que era algo que casi no se veía. Su visión de la vida y de la escena teatral lo convirtieron en un referente para el teatro contemporáneo en México, siendo su propuesta de montaje de “La casa de Bernarda Alba”, del español Federico García Lorca, de las más recordadas y aplaudidas. Entre sus obras se encuentra “Divertimento Poblano”, “La Poblanía de los Ángeles”, “Chava, ese chavo o lo que salvó Salvador”, así como varios sketches y un sinfín de adaptaciones.

Con motivo de su aniversario luctuoso, el Movimiento Antorchista Nacional, a través de su Comisión Nacional Cultural, preparó un video-homenaje “El teatro de Víctor Puebla, un legado para el pueblo”.  Y en el marco de la V edición del Festival de Teatro “Víctor Puebla”, el sábado 31 de julio se transmitirá la puesta en escena “Las preciosas ridículas, y el domingo 1º de agosto se transmitirá en vivo la obra “El médico a palos”, ambas del dramaturgo francés Molière y adaptaciones de Víctor Puebla.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.

“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .

Un año de buen gobierno sólo es una muestra de que se sigue gobernando en beneficio del pueblo desde hace más de 30 años.

“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.

Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.

"Lucharemos juntos de la mano para tener más infraestructura y más apoyos asistenciales", afirmó la alcaldesa electa.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

“Lo hemos hecho antes y lo vamos a volver a hacer. Lo que hemos sufrido en 45 años nos ha enseñado a sobrevivir, nos ha enseñado a ser firmes, seguros, valientes, fieles a nuestra causa y, además, nos ha enseñado a sortear los peligros con inteligencia.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

Ciudad de México. - El Movimiento Antorchista reunirá más de 20 mil artistas en la vigésima Espartaqueada Cultural Nacional que se llevará a cabo en el municipio de Tecomatlán, Puebla, del 2 al 10 de febrero.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Samuel Aguirre Ochoa, dirigente del Movimiento Antorchista en Veracruz acusó al Gobierno de Veracruz de calumniar y criminalizar a los 4 antorchistas secuestrados el pasado 8 de octubre.

Los abucheos contra Omar Fayad o cualquier otro gobernador es un reflejo del hartazgo social de los mexicanos por el mal gobierno que realizan los funcionarios.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.