Cargando, por favor espere...

Entrevista: En línea, Feria Tecomatlán 2021
La Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural.
Cargando...

Cada año miles de personas provenientes de toda la República se daban cita en la Mixteca Baja Poblana, en aquel municipio que es admirado por su progreso en materia de infraestructura, educación, salud y servicios básicos. El municipio es Tecomatlán, donde acudían para disfrutar de su Feria, su gastronomía y eventos culturales y deportivos.

Sin embargo, en el contexto de la pandemia por Covid-19, la autoridad local tomó las medidas implementadas por los gobiernos estatal y federal, con la finalidad de resguardar la salud de los habitantes.

Por lo que, uno de los atractivos turísticos más sobresalientes del poblado, la Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural conocido por su gente como “La feria de a unidad entre los pueblos”.

La feria inició en el pasado domingo 14 de febrero y terminará el próximo domingo 21. Durante toda la semana, los internautas disfrutan de un conglomerado de lo mejor de las ferias de Tecomatlán, así lo afirmó en entrevista Yolanda Reyes Hernández, alcaldesa de Tecomatlán.

Feria

“Una vez que la pandemia no ha disminuido y, al contrario, ha ido aumentando, el municipio, el Movimiento Antorchista y el Comité de Feria acordamos que se realizara esta feria virtualmente. Se va a realizar haciendo una recopilación de todo lo mejor que se ha hecho en los años anteriores”, comentó.

Los voladores de Papantla, programas culturales, jaripeos rancheros y la gastronomía tradicional de la región, entre otras actividades, se transmiten por la página de Facebook de la feria de Tecomatlán. Algo que destacar es que esta feria realizada en la Plaza de Toros “La Antorcha” es apta para todo público, para todas las edades, siendo este evento uno de la mayor calidad, junto con las espartaqueadas culturales y deportivas que de igual forma son llevadas a cabo cada año.

La invitación de la alcaldesa es que “todos visiten la página, vean lo que es Tecomatlán, vean el desarrollo de un pueblo que es chico Tecomatlán es la cuna de Antorcha, por lo que es el ejemplo del desarrollo de todo lo que el pueblo organizado puede hacer de sus comunidades si nosotros nos organizamos en Antorcha 〕 Aquí en esta feria también se está transmitiendo todo el crecimiento que ha tenido Tecomatlán y que ha sido demasiado”, añadió.

¿Cómo ha sido posible esta feria? “Una de las cosas que la ha hecho posible, prácticamente sin recursos económicos, es la aportación de cada una de las instituciones de Tecomatlán, incluidos varios pequeños negocios de los tecomatecos, patrocinadores y aun la de ahora, virtual. Cada quien está aportando su granito de arena para también cumplirle a la población y lograr que la gente vea el apoyo del municipio y de Antorcha”, dijo.

Agradeció el apoyo de todos en muchos aspectos, pues la feria virtual no hubiera sido posible sin el soporte de los ciudadanos organizados en el Movimiento Antorchista, quienes, por su educación política, ayudan cuando el municipio lo requiere.

Presidencia

Por último, la presidenta municipal animó a los espectadores a ver la transmisión y disfrutar de la feria más importante y tradicional del pueblo de Tecomatlán, realizada todos cada año como parte de las festividades de Miércoles de Ceniza, el cual arranca con un gran carnaval: “Todo esto se realizó y se está realizando con mucho cariño para todos y desde donde estén, invitarlos a que vayan a la página de Facebook de la Feria de Tecomatlán, a partir de las 7 de la noche. Hasta el día domingo verán todos los eventos que están acostumbrados a presenciar y que, en esta ocasión, por la pandemia, es una necesidad hacerlo así”.

En referencia al avance que ha tenido el municipio, la también integrante de las filas del Movimiento Antorchista comentó que, debido al nulo apoyo presupuestal del Gobierno Federal y estatal para bajar obras, el municipio ajustó su reducido presupuesto para obras, “que en realidad es poco en comparación con las necesidades que tiene el municipio, a la construcción de obras. Reiteró que, aunque sea poco, a las comunidades, sí se ha estado trabajando.

 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La organización social, ya abarca tres millones de mexicanos en sus filas, abarrotará el Estadio potosino.

“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.

Un año de buen gobierno sólo es una muestra de que se sigue gobernando en beneficio del pueblo desde hace más de 30 años.

"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre

Por segunda ocasión, se realizará de manera virtual debido a la contingencia sanitaria por la que sigue atravesando el país y el mundo.

“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.

Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

El gobierno de Omar Fayad Meneses ha desatado una verdadera persecución contra aquellos que se atreven a exigir atención a sus demandas

El tiempo nos lo exige, el reto no es mío, el reto es de la vida, es de los tiempos. Tenemos que convertirnos en un partido político nacional que pelee su derecho a gobernar a México no como lo está haciendo la 4a T sino mejor, mucho mejor.

Buscamos educar y organizar al pueblo para que entienda que la única solución a sus males es su propia organización y lucha; pues los gobiernos tienen sus propios planes.

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".