Cargando, por favor espere...
Como resultado de la actividad que realizaron campesinos adheridos al Movimiento Antorchista, durante la gira de trabajo que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó por el estado de Guerrero, se logró la entrega inmediata de fertilizante para 208 productores y se autorizó incluir en el padrón del Programa Nacional de Fertilizante 2021 a más de mil productores, que también recibirán el insumo.
Rumualdo Vázquez Vázquez, activista de la organización en el municipio de Chilapa de Álvarez, informó que un grupo de campesinos que pertenecen a la organización, provenientes de diversos pueblos como Acuentla, Cuautenango, Ahuexotitlán, Santa Ana, Cuadrilla Nueva, Pantitlán, entre otros, se apostaron a un lado de la carretera Chilpancingo- Chilapa, a la altura del crucero de Ayahululco, donde esperaron el paso de la caravana vehicular del presidente AMLO, quien se detuvo en ese lugar y al grito de “queremos fertilizante, queremos fertilizante”, le plantearon la urgencia de contar con el abono, pues ya sembraron las milpas y sólo falta aplicar el abono para esperar cosechas favorables. En ese lugar también se encontraban elementos de la Guardia Nacional.
López Obrador ofreció resolver el problema para que todos tuvieran a tiempo el fertilizante que necesitan para hacer producir sus tierras y garantizar granos básicos como maíz, frijol y arroz para sus familias, ya que la mayoría siembra para el autoconsumo y si no se fertiliza pronto, la milpa sazona y ya no funciona, “es urgente que los compañeros puedan fertilizar ya sus sembradíos”.
Más tarde se autorizó la entrega de fertilizante para más de mil campesinos de los municipios de Chilapa de Álvarez, Tixtla, Chilpancingo y Ometepec.
A lo largo del recorrido, en el tramo de la carretera Tixtla- Chilapa, el presidente fue esperado por contingentes en diversos puntos, algunos con carteles de bienvenida, pero también de protesta por parte de campesinos y de trabajadores de instituciones médicas. Personal del Hospital General de Chilapa solicitó plazas.
Dentro de una camioneta negra, el tabasqueño saludó y recibió documentos que contenían peticiones de los habitantes que se acercaban a saludarlo en diversos pueblos, hasta llegar a la Unidad Deportiva del barrio de San José, en Chilapa de Álvarez, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y con protestas de campesinos y personal médico, donde encabezó una reunión de trabajo sobre los programas de Bienestar.
Por la visita del presidente López Obrador, en el tramo carretero Chilpancingo- Chilapa había cinco puntos de vigilancia por parte de elementos de la Guardia Nacional, cuando comúnmente no hay vigilancia policiaca en la zona.
López Obrador llegó a Guerrero después del inicio de la veda electoral por la consulta popular sobre el juicio a los expresidentes de México, por lo que no podrá promocionar sus programas de gobierno.
El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.
Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.
Con Balcones del Sur, como dijo el colono, Antorcha “no se anda por las ramas, el movimiento tiene empuje y vamos a seguir luchando porque el país así lo exige”.
El tiempo nos lo exige, el reto no es mío, el reto es de la vida, es de los tiempos. Tenemos que convertirnos en un partido político nacional que pelee su derecho a gobernar a México no como lo está haciendo la 4a T sino mejor, mucho mejor.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
A través de gestiones y recursos propios, los cuatro ayuntamientos han realizado diversas obras, algunas de gran importancia, como hospitales.
“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.
Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.
Pero la exitosa lucha política que en los años 70 vertió en la conversión de la ENA en UACh está asociada indisolublemente al Movimiento Antorchista
El político que llegue al poder en nombre del pueblo y representando al pueblo debe advertirle que él no creará el paraíso en 24 horas, que ni siquiera el éxito va a depender de él
"El desenlace de esta brutal tragedia confirma plenamente que se trató de un asesinato político y, por tanto, cometido por políticos”.
“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Olivia Ortíz
Reportera