Cargando, por favor espere...

UCAP, la mejor alternativa en educación superior en SLP
La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.
Cargando...

La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior que les permitiera acceder al sector laboral mejor calificado.

La UCAP es hija del Instituto Técnico de Gastronomía (ITG), fundado en 1988 por militantes del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en un edificio de la calle Xicoténcatl, en la zona Centro de la capital del estado de San Luis Potosí (SLP), con la finalidad de formar profesionales en gastronomía a jóvenes de familias de las colonias marginadas de esta ciudad.

En 2002, un grupo de los miles de estudiantes rechazados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conformaron el Movimiento Estudiantil Potosino Camilo Arriaga (MEPCA) y se movilizaron para exigir a esta institución, y al gobierno estatal, la ampliación del cupo universitario; pero como no fueron escuchados, acudieron al MAN, que los atendió y les resolvió su problema.

UCAP

Fue así como el ITG se convirtió en una universidad donde, desde entonces, se preparan miles de jóvenes en carreras de ciencias sociales, políticas y técnicas en el nivel de licenciatura –incluidas gastronomía y turismo– mediante el pago de colegiaturas muy accesibles para las familias de recursos limitados en la capital potosina y los municipios de las cuatro regiones de la entidad.

La creación de la UCAP acogió a un buen número de los estudiantes rechazados por la UASLP; y en agosto de 2003, la Secretaría de Educación Pública (SEP) le otorgó su registro y el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para impartir las licenciaturas en derecho, contaduría pública, ciencias de la comunicación, psicología industrial, pedagogía, informática, administración de empresas turísticas y gastronomía.

Dos años después, el edificio de Xicoténcatl se saturó con el alto número de los estudiantes y éstos, con el respaldo de sus maestros y el MAN, volvieron a la lucha callejera para demandar a los gobiernos municipal y estatal un edificio más amplio y suficiente para albergar su escuela. Finalmente, en 2005, el Ayuntamiento donó un predio ubicado en la colonia San Leonel.

Edificio

En entrevista con buzos, el profesor Miguel Ángel Álvarez López, fundador tanto del ITG como de la UCAP, declaró que la construcción del nuevo edificio “fue otra gran hazaña de los estudiantes y docentes, ya que comenzaron a levantar dicha construcción con grandes esfuerzos, consiguiendo materiales, el apoyo de diversas autoridades y sobre todo del pueblo. Los estudiantes salieron a las calles a realizar colectas para comenzar los cimientos de lo que hoy es la UCAP. También se dio la asesoría técnica para realizar la obra con todas las especificaciones que pedía la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la dirección de Protección Civil para que la universidad estuviera en óptimas condiciones para dar el servicio a los estudiantes. Y poco a poco, a través de mucho esfuerzo y trabajo, se ha ido avanzando, teniendo ahora un edificio que cuenta con laboratorios de gastronomía, sala audiovisual, estudio radiofónico y de fotografía. Es una de las primeras universidades que cuenta con una sala de juicios orales para los alumnos de la carrera de derecho, laboratorio de informática, etcétera”.

El rector Alejandro Francisco Gutiérrez Carmona advirtió: “La UCAP es una universidad construida con el apoyo de los estudiantes y del MAN. Actualmente la integran 32 docentes, además del equipo directivo, administrativo y de apoyo. Es una de las mejores alternativas para continuar con una preparación profesional accesible a los jóvenes. Es una casa de estudios formadora de profesionistas competentes, analíticos y críticos, haciendo de ellos miembros valiosos de la sociedad. Además, ofrece bolsa de trabajo a sus egresados en diferentes áreas, colocando a los graduados en espacios del sector laboral; incluso estudiantes que aún no concluyen su carrera ya se encuentran dentro del sector productivo, fortaleciendo su aprendizaje y experiencia”.

Edificio

El doctor Gutiérrez Carmona destacó que “la educación es el mecanismo principal a través del cual México podrá dejar atrás las desigualdades sociales, como la pobreza, dado que es su función primordial. La desigualdad es un fenómeno complejo en el que México está inmerso y es cada vez más preocupante y crítico. Ante ello, la educación se constituye como el instrumento y mecanismo para dejar atrás este desgastante proceso social que puede llegar a consecuencias más delicadas y serias. La educación ayudará a México a tener un futuro, no lejano, de condiciones de mejor equidad, por lo que esfuerzos para alentarla, como la creación de centros educativos en apoyo a personas de escasos recursos económicos, resultan estimulantes y alentadores.

“Por todos estos aspectos, considero que la UCAP no solamente es un orgullo para los formadores de esta institución, sino también para la sociedad potosina, ya que muchos de los profesionistas egresados de esta universidad ya están laborando en el sector productivo con un buen desempeño y llevando en alto el nombre de esta institución del nivel superior”, concluyó el rector Gutiérrez Carmona.

UCAP

 

Sala

 

Evento


Escrito por Erika Herrera

Colaboradora


Notas relacionadas

El tiempo nos lo exige, el reto no es mío, el reto es de la vida, es de los tiempos. Tenemos que convertirnos en un partido político nacional que pelee su derecho a gobernar a México no como lo está haciendo la 4a T sino mejor, mucho mejor.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.

La salud es un tema muy sentido en la población de Villa de Ramos, las administraciones antorchistas trabajaron mucho para apoyar a los habitantes

El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.

Coincidieron en realizar diversas mesas de trabajo con las secretarías correspondientes para el cumplimiento de las demandas

“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".

“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".

Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los abucheos contra Omar Fayad o cualquier otro gobernador es un reflejo del hartazgo social de los mexicanos por el mal gobierno que realizan los funcionarios.

Antorcha fomenta el arte, y también la lectura, es algo hermosísimo, pero se está perdiendo. Es indispensable que los jóvenes de hoy dejen a un lado el celular, que se dediquen más a la lectura.

“Lo hemos hecho antes y lo vamos a volver a hacer. Lo que hemos sufrido en 45 años nos ha enseñado a sobrevivir, nos ha enseñado a ser firmes, seguros, valientes, fieles a nuestra causa y, además, nos ha enseñado a sortear los peligros con inteligencia.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139