Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta naranja y amarilla en toda la Ciudad de México, esto debido a que se espera que las temperaturas vayan de uno a tres grados centígrados y de cuatro a seis grados, respectivamente.
De acuerdo con las autoridades, las alcaldías en las que se levantó la alerta amarilla son Gustavo A. Madero, donde cabe destacar se espera la visita de 11 millones de feligreses, pues ahí se ubica la Basílica de Guadalupe; además, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztacalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Venustiano Carranza.
Mientras tanto, en las alcaldías en las que se activó la alerta naranja son Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Según las autoridades, en todo el territorio de la CDMX se espera que el periodo más álgido se presente mañana martes entre las 00:00 a las 7:00 horas, por lo que recomiendan:
Por su parte, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) atribuyó las bajas temperaturas al Frente Frío 16 “que trae consigo una masa de aire ártico que propiciará un ambiente frío a muy frío en las mañanas y en las noches para entidades del centro de México”.
Asimismo, destacó que “en el transcurso del martes 12 de diciembre, se espera que la temperatura aumente gradualmente… Sin embargo, se mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada sobre entidades del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país”.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.
Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.
La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la Línea 9 del Metro, tras un corte de energía eléctrica.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Inició la pasarela de funcionarios del gabinete del gobierno CDMX; ahora tocó al secretario Ricardo Ruiz. En sus intentos de manifestarse en contra de la posible ratificación de Ernestina Godoy, colectivos fueron interceptadas y detenidas.
La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.
Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.
Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
Prevalece la desnutrición entre la niñez mexicana
Militarización no frena violencia en México, advierte HRW
De las 50 ciudades más violentas del mundo, México tiene 20
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
Soberanía energética: otra promesa incumplida de la 4T
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora