Cargando, por favor espere...

Sequía afectó a siete entidades mexicanas en 2023
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Cargando...

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía, 7.77 puntos más que lo registrado durante los primeros 15 días del mismo mes con 47.07 por ciento, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Monitor de Sequía de la Conagua, indicó que la cifra del 31 de diciembre de 2023 fue 35.95 puntos más que el registrado en el mismo periodo, pero de 2022, cuando se detectó una afectación a nivel nacional de 18.89 por ciento.

Durante la última quincena del 2023, disminuyeron ligeramente las áreas con sequía en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, a pesar de que en dicho periodo se presentaron lluvias arriba del promedio en el noroeste y las zonas centro-norte, occidente, Golfo de México, Pacífico sur y la Península de Yucatán, por el ingreso de cinco frentes fríos.

Al respecto, el informe determinó: “estas lluvias no fueron suficientes para disminuir los efectos de la sequía de largo plazo, por lo que, en esta quincena aumentaron las áreas con sequía de severa a excepcional (D2 a D4) en el noroeste, el Pacífico norte, el occidente y el centro del territorio nacional”.

La dependencia federal reportó en su Monitoreo que la sequía afectó la totalidad del territorio de siete entidades: Aguascalientes, al registrar “1.4 por ciento en la categoría de anormalmente seco, 59.3 por ciento en la categoría de D1, 23.2 por ciento de sequía severa y 16.1 por ciento en D3”.

Mientras tanto, en Chihuahua, las condiciones de sequía fueron anormales en el 0.8 por ciento de su territorio, 1.6 en sequía moderada, “39.3 por ciento se ubicó en D2, 52.1 por ciento en condiciones extremas y 6.2 por ciento en excepcional”.

En la Ciudad de México, la sequía fue moderada; al igual que el Estado de México; situación contraria vivieron los habitantes de Guanajuato, donde el 40 por ciento del territorio se posicionó en D1, “29.1 por ciento registró sequía severa y el resto (30.9%) documentó condiciones de sequedad extrema”.

Los estados de Morelos y Querétaro registraron sequía moderada en 61.7 por ciento del territorio y 51 por ciento de condiciones extremas, respectivamente.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

Denuncian intensos olores químicos en la región.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.