Cargando, por favor espere...

Canal de baja presión provocará fuertes lluvias en norte y centro de México
La onda tropical No. 19, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento al paso de las tormentas en Guerrero, Puebla y Oaxaca.
Cargando...

Este día, un canal de baja presión sobre el norte y centro del territorio nacional, en interacción con inestabilidad atmosférica superior, provocará chubascos y lluvias fuertes, descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas en zonas del noroeste, norte, noreste, occidente, centro y oriente de la República Mexicana, con lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima y Michoacán.

Por otra parte, la onda tropical No. 19, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento al paso de las tormentas en Guerrero, Puebla y Oaxaca. La nueva onda tropical No. 20, interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste del país, originando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento en Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche. También se mantendrá ambiente muy caluroso en el noroeste y noreste del país con temperaturas máximas superiores a 45°C en Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitación para hoy 22 de julio de 2020:

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Horas antes, el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud de 4.6, localizado a 12 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero.

Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.

Aunque la renovación del primer tramo de la Línea 1 del Metro ya concluyó, éste será habilitado hasta finales de mayo.

Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.

Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

A través de redes sociales, usuarios compartieron videos de cómo vivieron el terremoto.

El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.

Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México.

Las fuertes nevadas y los vientos huracanados provocaron las llamadas condiciones de apagón en las carreteras.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

En su último informe, el Monitor de Sequía en México, de la Conagua, reveló que un sistema anticiclónico en las regiones noroeste, norte, noreste y centro-occidente de la República propició un ambiente de caluroso a muy caluroso, con temperaturas mayores a 35°C.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.