Cargando, por favor espere...
El huracán Iota tocó tierra en la costa del Caribe Norte de Nicaragua con categoría máxima, acompañado de vientos, lluvias y marejadas, informó Marcio Baca director de meteorología de Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Inete).
“Este potente huracán Iota ya está en la parte delantera, ya está en tierra. En este momento el ojo del huracán se encuentra ya tocando el límite de la costa de Haulover (en el Caribe)”.
El fenómeno meteorológico Iota llegó al litoral centroamericano como huracán de categoría 5, dejando potentes rachas de vientos y lluvias en las comunidades costeras de Haulover, Prinzapolka, Karawala y Wouhnta, así como Bilwi, principal ciudad del Caribe Norte, donde los fuertes vientos arrancaban techos y estremecían los árboles.
La región de Bilwi la población es en su mayoría de origen indígena recibió la furia del huracán en medio de la oscuridad por la interrupción del suministro eléctrico, con muchos pobladores resguardados en casas de concreto mientras otras quedaron esperando en sus frágiles viviendas de madera.
El huracán Iota es el segundo fenómeno meteorológico de gran potencia en azotar el Caribe Norte de Nicaragua en dos semanas, después de que Eta, considerado huracán zombie, que impactó a más de 40 mil habitantes.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
En Guerrero se prevé precipitaciones muy fuertes, mientras que se esperan rachas de vientos de 60 a 70 kilómetros por hora.
Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.
Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.
Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.
Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México.
A través de redes sociales, usuarios compartieron videos de cómo vivieron el terremoto.
El fenómeno meteorológico Iota llegó al litoral centroamericano como huracán de categoría 5, dejando potentes rachas de vientos y lluvias.
Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.
Las olas de calor matan a miles de personas cada año y, a menudo, desencadenan eventos secundarios, como incendios forestales y fallas en las redes eléctricas.
Escrito por Redacción