Cargando, por favor espere...

Cambio climático aumentará la temperatura en 2019
Las olas de calor matan a miles de personas cada año y, a menudo, desencadenan eventos secundarios, como incendios forestales y fallas en las redes eléctricas.
Cargando...

Ciudad de México. - La Organización Meteorológica Mundial , aseguró este viernes, que 2019 estará entre los cinco años más cálidos registrados en la historia a causa del cambio climático. Por segunda vez en menos de un mes, una ola de calor generalizada afectó a Europa dejando innumerables récords de temperaturas máximas y mínimas, interrupciones del transporte e infraestructura y estrés en la salud de las personas y el medio ambiente.

El calor histórico que sufre Europa esta semana y amenaza con afectar la capa de hielo de Groenlandia, un episodio cada vez más fuertes de temperaturas extremas que ponen en riesgo la salud de millones de personas.

La temperatura promedio de este año entre enero y junio es la segunda más alta en un registro de 140 años, solamente superada por la de 2016.

Los países del Benelux experimentaron temperaturas de más de 40 grados, y París también registró récords de 42.6 grados. El Reino Unido vio el día más caluroso registrado en julio en toda la historia.

Las olas de calor matan a miles de personas cada año y, a menudo, desencadenan eventos secundarios, como incendios forestales y fallas en las redes eléctricas.

Los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales en Europa trabajan en estrecha colaboración con las autoridades nacionales y locales en los planes de acción de salud del calor para proteger vidas. Estos sistemas de alerta temprana para la salud debido al calor han activado los esfuerzos de protección civil en toda la región.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México.

Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.

El fenómeno meteorológico Iota llegó al litoral centroamericano como huracán de categoría 5, dejando potentes rachas de vientos y lluvias.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

En su último informe, el Monitor de Sequía en México, de la Conagua, reveló que un sistema anticiclónico en las regiones noroeste, norte, noreste y centro-occidente de la República propició un ambiente de caluroso a muy caluroso, con temperaturas mayores a 35°C.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.

Las olas de calor matan a miles de personas cada año y, a menudo, desencadenan eventos secundarios, como incendios forestales y fallas en las redes eléctricas.

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139