Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Nacional de Meteorología (SMN), informó que el paso de la tormenta tropical Cristina por la franja del Océano Pacífico provocará precipitaciones de diversa intensidad en cinco estados del país.
De acuerdo con el reporte, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit está previsto lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes durante el paso del sistema frontal.
En tanto, para Guerrero se prevé precipitaciones muy fuertes, mientras que se esperan rachas de vientos de 60 a 70 kilómetros por hora, con un oleaje que lleguen de dos a tres metros de altura para las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.
La tormenta tropical Cristina se localizó a las 04:00 horas a 590 kilómetros al suroeste de Punta Telmo, en Michoacán, y a 615 kilómetros al sur de Manzanillo, en Colima, desplazándose con dirección al oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 95.
Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
El fenómeno meteorológico Iota llegó al litoral centroamericano como huracán de categoría 5, dejando potentes rachas de vientos y lluvias.
En Guerrero se prevé precipitaciones muy fuertes, mientras que se esperan rachas de vientos de 60 a 70 kilómetros por hora.
Aunque la renovación del primer tramo de la Línea 1 del Metro ya concluyó, éste será habilitado hasta finales de mayo.
Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.
La onda tropical No. 19, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento al paso de las tormentas en Guerrero, Puebla y Oaxaca.
En su último informe, el Monitor de Sequía en México, de la Conagua, reveló que un sistema anticiclónico en las regiones noroeste, norte, noreste y centro-occidente de la República propició un ambiente de caluroso a muy caluroso, con temperaturas mayores a 35°C.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
Las fuertes nevadas y los vientos huracanados provocaron las llamadas condiciones de apagón en las carreteras.
A través de redes sociales, usuarios compartieron videos de cómo vivieron el terremoto.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Abandonan a migrantes en la CDMX
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Escrito por Redacción