Cargando, por favor espere...

Petróleo WTI cae a menos 11.42 dólares por barril  
El crudo WTI cae a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.
Cargando...

El petróleo opera este lunes en precio negativo por primera vez en la historia, ya que la agitación económica cada vez más profunda causada por la crisis del coronavirus dejó a los comerciantes desesperados por evitar la entrega de crudo físico.

En un día de negociación sin precedentes, el precio de los contratos de mayo perdió todo su valor, rompiendo todos los mínimos de los precios del petróleo desde 1946.

El crudo WTI cae a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.

Este lunes, una rareza técnica exacerbó la caída de los precios a medida que los operadores huyeron del contrato de futuros de mayo antes de su vencimiento el martes.

El movimiento extremo mostró cuán sobreabastecido está el mercado petrolero de Estados Unidos a raíz de que la actividad industrial y económica se detuvieron a medida que los gobiernos de todo el mundo extienden las cuarentenas debido a la rápida propagación del coronavirus.

Además, el acuerdo de producción sin precedentes por parte de la OPEP y los miembros aliados hace una semana para frenar el suministro está demostrando muy poco y llegó tarde ante un colapso de un tercio de la demanda global.

El WTI o West Texas Intermediate, es un tipo de petróleo crudo correspondiente a Texas y el sur de Oklahoma y se utiliza como referencia para fijar el precio de otras mezclas en Estados Unidos con densidades y niveles de azufre similares. Este tipo de petróleo, cotiza de diferentes maneras, entre ellas y la más seguida por los mercados son los precios de los contratos futuros. Estos contratos tienen diferentes fechas de entrega.

Actualmente, el contrato con la fecha de entrega más próxima es el de mayo, cuya fecha de expiración es el martes 21 de abril. A este contrato se le conoce como contrato activo y su precio se toma como referencia para el precio actual del WTI.

"Hay poco para evitar que el mercado físico tenga una mayor tendencia a la baja en el corto plazo", dijo Michael Tran, director gerente de estrategia energética global de RBC Capital Markets. "Las refinerías están rechazando barriles a un ritmo histórico y con los niveles de almacenamiento de EU llegando a su límite, las fuerzas del mercado infligirán más dolor hasta que lleguemos al fondo o despeje COVID, lo que ocurra primero, pero parece ser lo primero". (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.

La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.