Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador se atribuyó el logro respecto a la producción de la vacuna contra el Covid-19, -en el que participa el gobierno argentino y la Fundación Carlos Slim-; sin embargo, Hugo Sigman, empresario farmacéutico argentino quien está detrás de la vacuna contra el coronavirus puntualizó que “ningún gobierno –de México y Argentina-, jugó ningún papel”, aun así, reiteró que “vamos a empezar a producirla ahora”.
En entrevista para el diario El Clarín de Argentina detalló el proceso en el que se acordó la producción de la vacuna.
Aquí la nota:
Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, al que pertenece el laboratorio mAbxience, integrante del consorcio que fabricará la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford en la Argentina, aseguró este jueves que "ningún gobierno jugó ningún papel, fue una negociación de privados" en la llegada de esta producción al país. También avisó que empezarán a producirla "ahora" y que estará lista para diciembre.
"Fue una negociación entre privados. Se nos acercó AstraZeneca -laboratorio asociado a Oxford- y entendió que la mejor fábrica que había en la región era la nuestra. Hicieron inspecciones y las consideraciones tecnológicas y corroboraron que nosotros tenemos la experiencia y las instalaciones adecuadas", dijo Sigman en diálogo con Radio Mitre.
Sigman es un empresario farmacéutico con excelentes vínculos con el kirchnerismo. Nunca disimuló su cercanía política a los Kirchner y también hacia el presidente Alberto Fernández.
Esa relación se hizo más estrecha en 2009, cuando por la epidemia de la Gripe A empezó a producir en la Argentina la vacuna para combatir esa enfermedad y le vendió al Estado las dosis.
Hoy, un laboratorio de Sigman, Sinergium Biotech, produce vacunas contra la gripe, y otro, Mabxience, fabricará el ingrediente activo para la vacuna del coronavirus.
El empresario, además, contó que la planta "se encuentra en Garín, partido de Escobar" y que allí "con el polo biotecnológico más importante de Latinoamérica donde trabajan 1800 personas, 600 de ellas científicos" ya comienzan a trabajar con la producción de la vacuna.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. La aprobación para sí o para no va a estar en diciembre o enero y nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó.
Sigman, además, contó que se producirán "un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones" para toda Latinoamérica, "con excepción de Brasil, que tiene otro convenio". También confirmó que "la financiación de esto proviene de la Fundación Slim, el laboratorio Liomont" y de su laboratorio.
Por su parte, afirmó que "Latinoamérica va a tener la vacuna en el mismo momento que los Estados Unidos y Europa" a diferencia de lo que sucedió con la de la Gripe A cuando "los países en desarrollo recibían los productos más tarde". Esa fue una de las condiciones que se pusieron en la mesa cuando entabló diálogo con la familia Slim, aseguró.
Además, Sigman, quien también es psiquiatra, subrayó que su laboratorio detendrá todas las otras producciones que tiene para poder enfocarse en la vacuna del coronavirus: "Como este es un virus vivo, no puede producirse a la par con otros productos. Vamos a hacer solo la vacuna para contribuir a que esté lista en el caso de que se apruebe".
Otra cuestión que se puso en relieve en la entrevista del empresario con el periodista Marcelo Longobardi fue la de los efectos adversos que puede llegar a tener la vacuna. Al respecto, Sigman aseguró que "prácticamente están descartados" luego de que se hicieran estudios de seguridad con 1100 personas.
"Es una tecnología muy moderna. Tengo mucha ilusión de que sea efectiva. Hay muchos modelos vacunales, este es uno de ellos y puede ser uno de los más promisorios", agregó.
Y amplió: "También está la vacuna del virus inactivado, que puede ser muy interesante. Yo tengo gran entusiasmo y gran confianza. A medida que he ido conociendo el proceso y hablando con los técnicos, estoy muy optimista. Hay muchas chances de que el estudio clínico salga bien y sea la primera vacuna aprobada en el mundo".
Por su parte, Sigman dio su opinión sobre la cuarentena en Argentina con una comparación con otros países. "En España hay un gobierno socialista y una oposición conservadora. En Inglaterra hay un gobierno conservador y una oposición socialista. Creeme que los argumentos de la oposición conservadora en España y de los socialistas en Inglaterra son exactamente los mismos. Esto no está relacionado con un partido político: es tan difícil esta pandemia, sabemos tan poco de esta enfermedad, que no hay solución perfecta", remarcó.
"Se han demostrado varias cosas. La distancia social, la protección con barbijo y las medidas de higiene son importantes. Sobre todo, se ha demostrado la eficacia de identificar a los enfermos, aislarlos y evitar los contactos", añadió.
Por último, se refirió al suero equino hiperinmune con el que también están trabajando y dijo que "es un recurso que nos genera mucha ilusión y los trabajos clínicos ya empezaron en la Argentina".
"La investigación fue publicada en todo el mundo y nos han llamado de todos lados. Vamos a tener tres elementos: las medidas sanitarias, los tratamientos y la vacuna", concluyó.
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
“Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.
“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción