Cargando, por favor espere...

Drenaje en mal estado en colonias de Escobedo, N. L; autoridad ignora  el problema
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook. 
Cargando...

Desde hace meses habitantes del poniente de Escobedo padecen un martirio, al tener constantes problemas con el servicio del drenaje y como siempre, ninguna autoridad les soluciona el problema. 

Los afectados, principalmente de las colonias Palmiras, Villas de San Miguel, Villas de San Francisco, Balcones del Río y varios sectores de la Colonia Alianza Real, aseguran que es muy desagradable que al salir de sus casas el fuerte olor a drenaje y el mal aspecto de la calle sea lo que resalte de la zona en donde viven. 

Los vecinos reconocen que el principal responsable es Agua y Drenaje de Monterrey, pero también responsabilizan al municipio, porque lejos de  apoyarlos, los ignoran, además de que este problema no sólo es del agua que sale del suelo, sino también se trata de cuestiones de salud, misma que poco a poco se ve afectada al caminar sobre aguas negras y los daños que esta ocasiona a la carpeta asfáltica y a sus viviendas. 

Vecinos de la colonia Alanza Real, barrio Michoacán, aseguran que ahora con las campañas electorales trataron de que la Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura Clara Luz Flores Carrales los escuchara, pero no fue así, pues mandaron un mensaje a la página de Facebook de la candidata y en respuesta recibieron solo el bloqueo de sus mensajes en la red social. 

Mario

En ese mismo sector las calles parecen lagunas, ya que no se ve ni la carpeta asfáltica, solo agua verde o negra con fuertes olores a drenaje, lo que significa que no era producto de alguna lluvia. 

Doña Carmen, una vecina del sector, señalo que a veces arreglan el problema, pero de manera superficial, porque en cuestión de días el drenaje se vuelve a tapar y las calles vuelven a lucir sucias y con mal olor. Incluso en el mismo Barrio Michoacán se observó un mercado rodante instalado sobre el paso de aguas negras. 

Diariamente miles de escobedenses salen a trabajar, no sin antes sortear grandes charcos de aguas negras, por lo que algunas personas colocan blocks o llantas para poder pasar sobre el agua sucia. 

Las alcantarillas lucen tapadas en la Colonia Alianza Real barrio Veracruz, donde los afectados dicen no sólo el problema es con el drenaje, sino también con la recolección de basura, por lo que temen que haya en un futuro serios problemas de salud. 

Los afectados han buscado apoyo del municipio, sin embargo no encuentran eco a sus peticiones, por lo que se han quedado solos prácticamente con el problema, ya que desde hace al menos un par de años lo han denunciado a la administración de Clara Luz Flores. 

Mario

Para los afectados las autoridades actualmente están más enfocadas en las campañas electorales tanto por parte del municipio de Escobedo, como de la alcaldesa con licencia Clara Luz Flores, por lo que se resignan a que no tendrán una respuesta positiva pronto o al menos no en lo que resta del año. 

Drenaje

 

 

 


Escrito por Mario Portillo

Colaborador


Notas relacionadas

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.

De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los homicidios en México van a la baja, cifras advierten que durante los primeros dos años de su gobierno, 10 mil menores de 30 años perdieron la vida, víctimas de la violencia.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.