Cargando, por favor espere...
Sería muy prolijo seguir abundando en lo que expone el documental de Jeff Orlowski El dilema de las redes sociales. Sin embargo, quiero terminar la reseña-análisis de este filme exponiendo el por qué, aun siendo un fenómeno que está afectando la vida de miles de millones de seres humanos, la utilización de las redes sociales es un arma que los oprimidos en las distintas partes del planeta pueden utilizar para la defensa de sus intereses económicos, sociales y políticos. En 1876 Federico Engels escribió El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, en la que el gran pensador y revolucionario alemán –creador, junto con Carlos Marx, de la filosofía materialista dialéctica, la filosofía y método gnoseológico más avanzado del conocimiento humano– en la que expone aplicando magistralmente el método dialéctico, la evolución de la especie humana en la que el factor determinante en esa evolución ha sido el trabajo. Sin el trabajo, la especie humana no hubiese evolucionado como hasta el día de hoy ha ocurrido. Pero en esa evolución, los grandes descubrimientos e invenciones que ha realizado la especie humana han traído consecuencias imprevisibles que han repercutido negativa o positivamente en las condiciones económicas y sociales de la humanidad. Dice Federico Engels en una parte de esta célebre obra: “Cuando los árabes aprendieron a destilar el alcohol, ni siquiera se les ocurrió pensar que habían creado una de las armas principales con que habría de ser exterminada la población indígena del continente americano, aún desconocido, en aquel entonces. Y cuando Colón descubrió más tarde América, no sabía que a la vez daba nueva vida a la esclavitud, desaparecida desde hacía mucho tiempo en Europa, y sentaba las bases de la trata de negros. Los hombres que en los Siglos XVII y XVIII trabajaron para crear la máquina de vapor, no sospechaban que estaban creando un instrumento que habría de subvertir, más que ningún otro, las condiciones sociales en todo el mundo y que, sobre todo en Europa, al concentrar la riqueza en manos de una minoría y al privar de toda propiedad a la inmensa mayoría de la población, habría de proporcionar primero el dominio social y político a la burguesía y provocar después la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, lucha que solo puede terminar con el derrocamiento de la burguesía y la abolición de todos los antagonismos de clase.”
Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales; sin embargo, así como el alcohol ha sido utilizado por las naciones colonialistas e imperialistas para exterminar y dominar a la población originaria de América y otros continentes, también ha servido como eficaz desinfectante y sustancia aséptica, como combustible y otros usos benéficos. Y las máquinas, que en el régimen de libre mercado han servido durante muchas generaciones para someter a la esclavitud asalariada a miles de millones de trabajadores, bajo regímenes no opresivos han servido, sirven y servirán para crear la riqueza que requiere la humanidad, riqueza que en esos regímenes se reparte de forma más equitativa y justa.
Por tanto, las redes sociales, aun siendo tan perjudiciales por el uso infame que les dan los grandes potentados; o cuando sirven para imponer a los gobernantes antidemocráticos, profascistas, para hacerse del poder y manipular al pueblo (“las benditas redes sociales” ha dicho López Obrador), cuando éstas le han servido para manipular a la población, utilizando decenas de miles de bots para atacar a los opositores con respuestas agresivas e intimidatorias contra sus críticos, pueden y deben servir para que los oprimidos den a conocer sus inconformidades, sus reivindicaciones, etc., pueden hacer de las redes sociales un poderoso instrumento para ejercer presión sobre los gobernantes abusivos y represores, para denunciar las injusticias, para que la verdad aparezca, por encima de los algoritmos de la “tecnología persuasiva”. La dialéctica nos indica que los seres humanos podemos y debemos extraer lo racional, lo benéfico, para la sociedad de los fenómenos y de las creaciones del género humano, máxima creación de la evolución de la materia en la Tierra.
Pero también aquí, aprovechando una experiencia larga, y a veces cruel, confrontando y analizando los materiales proporcionados por la historia, vamos aprendiendo poco a poco a conocer las consecuencias sociales indirectas y remotas de nuestros actos en la producción, lo que nos permite extender también a estas consecuencias nuestro dominio y nuestro control.
Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.
La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.
La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
Para aumentar sus ganancias, EE. UU. ha optado por acelerar la producción de maíz transgénico, sin importarle los efectos sanitarios que causará a las naciones poco desarrolladas que, con mayor urgencia, requieren apoyo económico.
Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.
La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA