Cargando, por favor espere...
Sería muy prolijo seguir abundando en lo que expone el documental de Jeff Orlowski El dilema de las redes sociales. Sin embargo, quiero terminar la reseña-análisis de este filme exponiendo el por qué, aun siendo un fenómeno que está afectando la vida de miles de millones de seres humanos, la utilización de las redes sociales es un arma que los oprimidos en las distintas partes del planeta pueden utilizar para la defensa de sus intereses económicos, sociales y políticos. En 1876 Federico Engels escribió El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, en la que el gran pensador y revolucionario alemán –creador, junto con Carlos Marx, de la filosofía materialista dialéctica, la filosofía y método gnoseológico más avanzado del conocimiento humano– en la que expone aplicando magistralmente el método dialéctico, la evolución de la especie humana en la que el factor determinante en esa evolución ha sido el trabajo. Sin el trabajo, la especie humana no hubiese evolucionado como hasta el día de hoy ha ocurrido. Pero en esa evolución, los grandes descubrimientos e invenciones que ha realizado la especie humana han traído consecuencias imprevisibles que han repercutido negativa o positivamente en las condiciones económicas y sociales de la humanidad. Dice Federico Engels en una parte de esta célebre obra: “Cuando los árabes aprendieron a destilar el alcohol, ni siquiera se les ocurrió pensar que habían creado una de las armas principales con que habría de ser exterminada la población indígena del continente americano, aún desconocido, en aquel entonces. Y cuando Colón descubrió más tarde América, no sabía que a la vez daba nueva vida a la esclavitud, desaparecida desde hacía mucho tiempo en Europa, y sentaba las bases de la trata de negros. Los hombres que en los Siglos XVII y XVIII trabajaron para crear la máquina de vapor, no sospechaban que estaban creando un instrumento que habría de subvertir, más que ningún otro, las condiciones sociales en todo el mundo y que, sobre todo en Europa, al concentrar la riqueza en manos de una minoría y al privar de toda propiedad a la inmensa mayoría de la población, habría de proporcionar primero el dominio social y político a la burguesía y provocar después la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, lucha que solo puede terminar con el derrocamiento de la burguesía y la abolición de todos los antagonismos de clase.”
Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales; sin embargo, así como el alcohol ha sido utilizado por las naciones colonialistas e imperialistas para exterminar y dominar a la población originaria de América y otros continentes, también ha servido como eficaz desinfectante y sustancia aséptica, como combustible y otros usos benéficos. Y las máquinas, que en el régimen de libre mercado han servido durante muchas generaciones para someter a la esclavitud asalariada a miles de millones de trabajadores, bajo regímenes no opresivos han servido, sirven y servirán para crear la riqueza que requiere la humanidad, riqueza que en esos regímenes se reparte de forma más equitativa y justa.
Por tanto, las redes sociales, aun siendo tan perjudiciales por el uso infame que les dan los grandes potentados; o cuando sirven para imponer a los gobernantes antidemocráticos, profascistas, para hacerse del poder y manipular al pueblo (“las benditas redes sociales” ha dicho López Obrador), cuando éstas le han servido para manipular a la población, utilizando decenas de miles de bots para atacar a los opositores con respuestas agresivas e intimidatorias contra sus críticos, pueden y deben servir para que los oprimidos den a conocer sus inconformidades, sus reivindicaciones, etc., pueden hacer de las redes sociales un poderoso instrumento para ejercer presión sobre los gobernantes abusivos y represores, para denunciar las injusticias, para que la verdad aparezca, por encima de los algoritmos de la “tecnología persuasiva”. La dialéctica nos indica que los seres humanos podemos y debemos extraer lo racional, lo benéfico, para la sociedad de los fenómenos y de las creaciones del género humano, máxima creación de la evolución de la materia en la Tierra.
Pero también aquí, aprovechando una experiencia larga, y a veces cruel, confrontando y analizando los materiales proporcionados por la historia, vamos aprendiendo poco a poco a conocer las consecuencias sociales indirectas y remotas de nuestros actos en la producción, lo que nos permite extender también a estas consecuencias nuestro dominio y nuestro control.
La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.
Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.
La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.
La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.
En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.
El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Ciudad de México. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles tres vuelos para el retorno de los venezolanos en Ecuador, esto ante los ataques xenófobos que sufrieron tras el anuncio del Gobierno ecuatoriano..
“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".
La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA