Cargando, por favor espere...
El presente texto no es una reseña crítica ni un resumen del lúcido trabajo del ya extinto filósofo marxista Domenico Losurdo, sino simplemente algunas reflexiones que surgieron a raíz de la lectura de dicho texto; ya tiempo atrás tuve la intención de expresar otras cuando leí sus escritos anteriores como Stalin: Historia y crítica de una leyenda negra o El marxismo occidental. Cómo nació, cómo murió y cómo puede resucitar. A diferencia de otros autores, según Giorgio Grimaldi, Losurdo “… nunca siguió ni se dejó llevar por las modas y siempre mantuvo la mirada fija en un objetivo: la emancipación política y social de la humanidad en su conjunto”, lo anterior indica por qué logró desenmascarar tendencias que actualmente están de moda, pero que en el fondo son más de lo mismo, movimientos oportunistas que anteponen la política economicista en vez de la política socialista y que, conscientemente o no, terminan beneficiando los intereses de las clases dominantes; en nuestro país es representativo el caso de la “Cuarta Transformación”.
El libro está constituido por cuatro capítulos: ¿El comunismo como “utopía invertida”?; ¿Socioliberalismo o comunismo?; Maduración del proyecto comunista y herencia liberal; y El comunismo como evasión y como “movimiento real”. El contenido es amplio y profundo, ayuda a discernir cuestiones del mundo actual como el triunfo de partidos populistas o de caudillos en países donde las crisis económicas y de los partidos tradicionales han puesto en tela de juicio al sistema capitalista de producción, al mismo tiempo que aborda la imposibilidad de que estos agentes políticos lleven a cabo transformaciones de gran envergadura a pesar de sus promesas de campaña; la tendencia es a que después de sus triunfos terminen convirtiéndose en gobiernos autoritarios, desmantelen lo poco que queda del Estado social y propongan medidas para evitar el surgimiento o desarrollo de organizaciones sociales verdaderamente revolucionarias. Estos gobiernos comienzan comprando las conciencias de los ciudadanos a través de apoyos de transferencias monetarias y terminan utilizando a la policía para reprimir a los que manifiestan su inconformidad.
En este mismo sentido, expresa Losurdo, después de la caída de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), la burguesía arreció sus ataques hacia el comunismo al grado de que en algunos países (como en los tiempos del nazismo) se llegó a prohibir la propaganda comunista y, en otros, como en Lituania y Letonia, la persecución a los comunistas fue más agresiva. En el terreno ideológico, en las universidades y fuera de ellas los defensores del capitalismo redactaron libros completos, artículos, capítulos de libros, etc., para “demostrar” la imposibilidad del comunismo a pesar de ser una “buena idea”; El fin de la Historia y el último hombre, de Francis Fukuyama, es un claro ejemplo.
A pesar de la bazofia anticomunista, la desigualdad, la pobreza, la situación desesperada de millones de familias ha ido incrementando, después de la pandemia es más evidente, por lo que la lucha social siempre ha estado presente. Ante esta situación, muchos “marxistas”, al verse despreciados por las clases dominantes (política, ideológica y socialmente), en lugar de tomar la actitud de Marx, Engels o Lenin cuando eran perseguidos por dilucidar la realidad capitalista, han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado. Ha sido en este entorno en el que el populismo, el mesianismo y el rebeldismo se han presentado como las novedades de la lucha social, dejando atrás la “rigidez” del marxismo clásico.
¿Cómo ha repercutido esta realidad? Por un lado, el envilecimiento del socialismo y la perversión de la conciencia de las masas inconformes, por otro, la oportunidad de que personajes como López Obrador puedan gobernar países. Cualquiera de las dos cosas significa una tragedia para las clases dominadas, pues implica aplazar aún más su liberación.
Las clases dominantes y sus ideólogos conocen y entienden bien lo expuesto líneas arriba, por eso en situaciones de crisis económica y social están dispuestas a apoyar y promover a los ideólogos pseudoizquierdistas y a los candidatos de “izquierda”, pues de esta manera garantizan la permanencia del capitalismo.
¿Cuál es la tarea de los verdaderos luchadores sociales? Esclarecerles a las masas la realidad que estamos atravesando, tanto nacional como internacional. En este sentido, las aportaciones de Domenico Losurdo resultan ineludibles para lograr esta importante y loable labor. ¡Hay que hacerlo, después quizá sea tarde!
El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.
Su posición con respecto a la vida independiente de México halla su expresión en su oda En el grito de Independencia, compuesta por 117 versos endecasílabos en los que el poeta compara las desgracias que azotan a la patria mexicana .
La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.
El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.
A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.
La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local
Cartón
Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.
Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Juventino Navarrete Xilita
Colaborador