Cargando, por favor espere...

Algunas notas sobre "La Cuestión Comunista", de Domenico Losurdo
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
Cargando...

El presente texto no es una reseña crítica ni un resumen del lúcido trabajo del ya extinto filósofo marxista Domenico Losurdo, sino simplemente algunas reflexiones que surgieron a raíz de la lectura de dicho texto; ya tiempo atrás tuve la intención de expresar otras cuando leí sus escritos anteriores como Stalin: Historia y crítica de una leyenda negraEl marxismo occidental. Cómo nació, cómo murió y cómo puede resucitar. A diferencia de otros autores, según Giorgio Grimaldi, Losurdo “… nunca siguió ni se dejó llevar por las modas y siempre mantuvo la mirada fija en un objetivo: la emancipación política y social de la humanidad en su conjunto”, lo anterior indica por qué logró desenmascarar tendencias que actualmente están de moda, pero que en el fondo son más de lo mismo, movimientos oportunistas que anteponen la política economicista en vez de la política socialista y que, conscientemente o no, terminan beneficiando los intereses de las clases dominantes; en nuestro país es representativo el caso de la “Cuarta Transformación”.

El libro está constituido por cuatro capítulos: ¿El comunismo como “utopía invertida”?; ¿Socioliberalismo o comunismo?; Maduración del proyecto comunista y herencia liberal; y El comunismo como evasión y como “movimiento real”. El contenido es amplio y profundo, ayuda a discernir cuestiones del mundo actual como el triunfo de partidos populistas o de caudillos en países donde las crisis económicas y de los partidos tradicionales han puesto en tela de juicio al sistema capitalista de producción, al mismo tiempo que aborda la imposibilidad de que estos agentes políticos lleven a cabo transformaciones de gran envergadura a pesar de sus promesas de campaña; la tendencia es a que después de sus triunfos terminen convirtiéndose en gobiernos autoritarios, desmantelen lo poco que queda del Estado social y propongan medidas para evitar el surgimiento o desarrollo de organizaciones sociales verdaderamente revolucionarias. Estos gobiernos comienzan comprando las conciencias de los ciudadanos a través de apoyos de transferencias monetarias y terminan utilizando a la policía para reprimir a los que manifiestan su inconformidad.

En este mismo sentido, expresa Losurdo, después de la caída de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), la burguesía arreció sus ataques hacia el comunismo al grado de que en algunos países (como en los tiempos del nazismo) se llegó a prohibir la propaganda comunista y, en otros, como en Lituania y Letonia, la persecución a los comunistas fue más agresiva. En el terreno ideológico, en las universidades y fuera de ellas los defensores del capitalismo redactaron libros completos, artículos, capítulos de libros, etc., para “demostrar” la imposibilidad del comunismo a pesar de ser una “buena idea”; El fin de la Historia y el último hombre, de Francis Fukuyama, es un claro ejemplo.

A pesar de la bazofia anticomunista, la desigualdad, la pobreza, la situación desesperada de millones de familias ha ido incrementando, después de la pandemia es más evidente, por lo que la lucha social siempre ha estado presente. Ante esta situación, muchos “marxistas”, al verse despreciados por las clases dominantes (política, ideológica y socialmente), en lugar de tomar la actitud de Marx, Engels o Lenin cuando eran perseguidos por dilucidar la realidad capitalista, han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado. Ha sido en este entorno en el que el populismo, el mesianismo y el rebeldismo se han presentado como las novedades de la lucha social, dejando atrás la “rigidez” del marxismo clásico.

¿Cómo ha repercutido esta realidad? Por un lado, el envilecimiento del socialismo y la perversión de la conciencia de las masas inconformes, por otro, la oportunidad de que personajes como López Obrador puedan gobernar países. Cualquiera de las dos cosas significa una tragedia para las clases dominadas, pues implica aplazar aún más su liberación.

Las clases dominantes y sus ideólogos conocen y entienden bien lo expuesto líneas arriba, por eso en situaciones de crisis económica y social están dispuestas a apoyar y promover a los ideólogos pseudoizquierdistas y a los candidatos de “izquierda”, pues de esta manera garantizan la permanencia del capitalismo.

¿Cuál es la tarea de los verdaderos luchadores sociales? Esclarecerles a las masas la realidad que estamos atravesando, tanto nacional como internacional. En este sentido, las aportaciones de Domenico Losurdo resultan ineludibles para lograr esta importante y loable labor. ¡Hay que hacerlo, después quizá sea tarde!


Escrito por Juventino Navarrete Xilita

Colaborador


Notas relacionadas

Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.

Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

Desde el 2024, la dieta de los senadores aumentó a 126 mil 800 pesos.

Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol

En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.

Lo llaman guerra civil, choque de facciones políticas y hasta crisis religiosa para ocultar que, ahí, Occidente dirime sus intereses con otras potencias regionales e internacionales.

La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.

El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.

En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".