Cargando, por favor espere...
La construcción del Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó con una estimación de 140 mil millones de pesos, sin embargo, el costo ha aumentado en al menos tres ocasiones desde su inicio, y se calcula que la erogación final podría superar los 515 mil millones de pesos, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A pesar de la cantidad millonaria que se ha invertido en esta obra y que está a unos días de cumplirse su primer aniversario tras ser inaugurado, las expectativas en torno a su impacto y funcionalidad siguen sin cumplirse.
De acuerdo con reportes oficiales de la administración militar que se encarga de su gestión, en este medio de transporte viajarían más de ocho mil 200 personas al día; sin embargo, el Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
En los primeros diez meses de operación, del 16 de diciembre de 2023 al 14 de octubre de 2024, el tren ha transportado a 480 mil 769 personas, en su mayoría nacionales y no internacionales, como se había planeado. De ese total, 317 mil 754 pasajeros provienen de fuera de los estados que forman parte de la ruta del tren (Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco), mientras que los locales apenas suman 138 mil 479. Con respecto a las personas extranjeras, refieren que sólo representan el 5 por ciento de los usuarios, con 24 mil 536 personas.
Cabe destacar que el proyecto aún no está terminado, según los últimos informes, se espera que en diciembre se complete el tramo de Palenque a Chetumal; mientras tanto, con la propuesta del Presupuesto de Egresos, para 2025, se tiene programado el arribo de más trenes y la conexión con la nueva unidad de carga con una asignación adicional de 40 mil 827 millones de pesos.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
El imperio y la humillación de los débiles
Registra México fin de semana más violento con 230 homicidios
Mercados anticipan volatilidad por medidas arancelarias de Trump
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.