Cargando, por favor espere...

Reportan principales causas de muertes en México
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Cargando...

Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelaron que, durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades; mientras que el 10.5 por ciento restante corresponde a causas externas como accidentes, homicidios y suicidios.

El Instituto destacó que, de las defunciones contabilizadas, el 44.1 por ciento correspondió a mujeres, mientras que el 55.8 por ciento fueron hombres y 0.1 por ciento de los casos no tuvo determinación de sexo.

Con respecto a las principales causas de muerte a nivel nacional en 2023 fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades del hígado

Entre las entidades federativas, Ciudad de México presentó la mayor tasa bruta con 840 defunciones por cada 100 mil habitantes, mientras que Baja California Sur tuvo la menor tasa, con 466, mientras tanto, Morelos registró la mayor tasa con 774, y Baja California Sur la menor con 461.

Por último, el Inegi señaló que la información definitiva se publicará en noviembre de 2024 y que se completará con datos adicionales proporcionados por la Secretaría de Salud. Estos incluirán defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y causas sujetas a vigilancia epidemiológica, como las provocadas por COVID-19.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.