Cargando, por favor espere...

Preocupa a organizaciones creación de Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.
Cargando...

Las organizaciones civiles expresaron su preocupación por la creación de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro, cuya presentación ocurrió en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y centralizar sus funciones en el gobierno federal. Esto representa una grave vulneración a los avances en materia de transparencia y derecho de acceso a la información.

Destacaron que la independencia de la institución ha sido fundamental para tomar decisiones sin interferencias partidistas o de otros poderes públicos. La asunción de estas funciones por parte de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno supondría un retroceso.

Además, señalaron que esta situación podría llevar a que la entrega de información y la transparencia queden subordinadas al Poder Ejecutivo, en un contexto donde existen reservas de información, rechazos a solicitudes y declaraciones de seguridad nacional que limitan la transparencia en obras públicas.

Por ello, hicieron un llamado a cancelar la reforma que plantea la desaparición de los órganos autónomos, en beneficio del andamiaje institucional del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

El PAN registró un pago por 394 mil 168 pesos a favor de Munir Hayek, según documentos oficiales correspondientes a los convenios TN/DGA/25/008 y TN/DGA/25/007.

Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.

Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.

Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.

Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.