Cargando, por favor espere...
Hace unos días recibimos una muy triste, pero sobre todo indignante noticia: una niña guatemalteca de apenas siete años murió en manos de la policía fronteriza de Estados Unidos (EE. UU.); la niña indígena y su padre fueron capturados en la parte norteamericana de la frontera norte con México cuando cruzaban de forma ilegal hacia EE. UU. Su muerte ha despertado mucha indignación. Es evidente que la “migra” norteamericana no quiere explicar las causas del fallecimiento, dado que se evidenciaría con una terrible crudeza el bestial e inhumano trato que dispensan las fuerzas fronterizas del gobierno yanqui a los migrantes latinoamericanos; pero esto lo señalo, estimado lector, porque hoy el comentario es sobre la cinta Roma, de Alfonso Cuarón, quien a su forma y estilo aborda la problemática de las mujeres indígenas.
Este realizador mexicano –ganador del Oscar en 2014 por su cinta Gravedad– retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco, cuya historia es una alegoría del México contemporáneo; una alegoría que muchos críticos de cine, comentaristas no especializados, personajes de la política, escritores, gente de los medios de comunicación, etc., no terminan de entender, pues para ellos resulta algo insospechado, por no decir superficial, su interpretación (no faltando aquellos que quieren apropiarse del mensaje del relizador).
Recuerdo en estos momentos como un periodista radiofónico afirmaba que Roma “era una crítica a las personas que consideran a las sirvientas como de su propiedad”. Por supuesto que este opinante no tiene ni la menor comprensión del fondo de esa alegoría, que ha despertado variadas interpretaciones, como aquella que señala que Cuarón, al presentarnos como parte de esta historia la represión del 10 de junio de 1971, cuando miles de estudiantes marchaban exigiendo la libertad a los presos políticos que habían sido encarcelados –como consecuencia de su participación en el movimiento estudiantil de 1968–, fueron atacados violentamente por el nutrido, y bien adiestrado para reprimir, grupo paramilitar conocido como Los Halcones, que mató a varios estudiantes.
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.
Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.
Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.
El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.
En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.
Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA