Cargando, por favor espere...

De 2 a 8 años de cárcel por robo de agua, propone diputado
El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.
Cargando...

Ante el alto número de tomas clandestinas en colonias ubicadas en las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, el diputado local Miguel Macedo Escartín propuso tipificar el delito de robo de agua en el Código Penal para la Ciudad de México (CDMX), con penas que van de dos a ocho años de cárcel.

Datos del extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reportaron un alarmante aumento en las tomas clandestinas de agua, ya que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas ilegales en las 16 alcaldías. De estas, se confirmaron 153 tomas clandestinas en colonias ubicadas en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, que presentan la mayor incidencia en este delito.

El legislador aseguró que el endurecimiento de las penas por este delito responde a su incremento considerable en los últimos seis años, además de que contribuye a la escasez del vital líquido y no se impone ningún castigo.

En el pleno del Congreso de la Ciudad de México, Macedo Escartín afirmó que esta omisión ha permitido que prácticas como tomas clandestinas, desvío de caudales y manipulación indebida de la infraestructura hidráulica se perpetúen, lo que genera pérdidas millonarias y una distribución desigual del recurso.

Macedo Escartín sostuvo que tipificar el robo de agua en la Ciudad de México constituye una medida urgente y necesaria para garantizar el acceso equitativo al recurso, prevenir abusos en su distribución y evitar que redes criminales se aprovechen de la falta de regulación.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.

Al menos 37 personas murieron al intentar saltar la valla de Melilla para acceder a España desde la provincia marroquí de Nador, en lo que supone la mayor tragedia registrada en esa frontera.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

La exhibición de la imagen del exdelegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en anuncios espectaculares representa un acto anticipado de campaña.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.

La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.

El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.

Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.

El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.

Una investigación de MCCI revela que el “gobierno más transparente de la historia” no cuenta, incluso oculta, información que permita a los ciudadanos vigilar cómo ha contratado el Gobierno de la Ciudad de México en más de 4 años.