Cargando, por favor espere...

Ocupa México tercer lugar de Latinoamérica con más deportistas en Tokio 2020
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Cargando...

A pesar de que México ocupa el tercer lugar de países latinoamericanos con más deportistas en Tokio2020, el número de medallas es mínimo, pues a una semana de arrancar los Juegos Olímpicos, ha ganado dos medallas de bronce, colocándolo en el lugar número 57.

Brasil ocupa el primer lugar, con una delegación de 302 deportistas, seguido por Argentina con 177 y México con 136 deportistas. En cuarto lugar, Colombia, con 71; Cuba, con 69 deportistas; República Dominicana, con 63; Chile, 58; Ecuador, 48 y Venezuela 43.

Respecto a las medallas logradas hasta el momento, Brasil lleva siete: uno de oro, tres de plata y tres de bronce, ocupando, el primer lugar de la región, seguido por Ecuador, con una medalla de oro; Colombia, dos de plata y una de bronce; Cuba, una medalla de plata y una de bronce; Venezuela con una de plata y México con sus dos preseas de bronce.

“Un total de 1.169 deportistas latinoamericanos se harán presentes en Tokio para competir en los Juegos Olímpicos representando a su país. De ellos, el brasileño es el mayor contingente de toda la región, con exactamente 302 atletas”, refiere la consultora Statista.

Lista

Menos recursos

A su vez, de acuerdo al Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), para las olimpiadas de Tokio 2020, el presupuesto destinado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es menor comparado con la edición pasada, cuando se realizó en Rio de Janeiro 2016.

Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos, es decir casi 200 millones menos. Mientras, que, en 2012, es cuando tuvo un mayor presupuesto, al sumar 6 mil 147 millones de pesos.

Para la edición del año pasado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, -y que se pospuso para este debido a la pandemia por Covid-19-, los deportistas mexicanos denunciaron la falta de recursos para entrenamiento, por lo que tuvieron que recurrir a la iniciativa privada.

Durante la ceremonia de abanderamiento, el presidente López Obrador dijo que a todos los deportistas les reconocería con un apoyo económico, y a quienes obtuvieran una medalla, el beneficio sería mayor.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.

El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.

o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

El sobresaliente libro cinematográfico indica que las agresiones de Occidente a Rusia se remontan al Siglo XIII (1242).

Como si fuera un sello de su gobierno, López Obrador abrió un nuevo conflicto sin preocuparse por cerrar los dos o tres más que tiene abiertos, quizá para ocultar los graves problemas de México, como “balas” contra opositores y críticos.

El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.

Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.

Al plantear la Comunidad de Futuro Compartido, China se presenta como un Estado que busca un nuevo orden internacional multipolar, sin hegemonismos y donde todos los Estados tengan el mismo peso en la toma de decisiones.

Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Las lágrimas llenaban mis ojos, «¿Por qué?», ¿Por qué quitarle la vida a un niño que tenía solo 6 años? ¿Qué mal pudo haber hecho? ¿Qué venganza había pendiente con un niño?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139