Cargando, por favor espere...

La errónea política aeronáutica
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Cargando...

buzos trató, en un Reporte Especial anterior, el tema de la iniciativa presidencial para crear una nueva aerolínea y recogió las opiniones de expertos que advertían acerca de la inviabilidad legal y técnica de tal proyecto, de su inconstitucionalidad y de los riesgos que implicaba su aprobación en el Congreso de la Unión.

El paquete de iniciativas de reforma a las leyes de aviación civil y de aeropuertos, así como las reacciones en contra por parte de especialistas en aeronáutica, expertos en derecho, empresarios, trabajadores aéreos, dirigentes sindicales y de asociaciones civiles del ramo, han puesto de nuevo en primer plano la creación de esta nueva aerolínea nacional, que estaría a cargo de las fuerzas armadas, dependientes a su vez de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La nueva aerolínea tendría el nombre de Mexicana de Aviación, empresa que se declarara en quiebra hace una década, por lo que el primer paso sería la compra del derecho a usar el nombre de dicha empresa.

En este conjunto de iniciativas, hoy en manos del Congreso, se trasluce una serie de futuros atropellos que vendría a confirmar lo que desde hace varios meses sostienen expertos en el tema así como actores importantes en el funcionamiento de la aviación nacional, a saber: que hace décadas no existe una efectiva política aeronáutica de Estado; que los trabajadores de la aviación civil, tales como pilotos y sobrecargos, se enfrentan a injustas condiciones laborales y de seguridad social; que el sector empresarial se haya inconforme y ve afectados sus intereses por el arbitrario y peligroso rediseño del espacio aéreo; que los usuarios han visto reducida la calidad en los servicios y en la oferta de vuelos por la quiebra de decenas de aerolíneas en los últimos 10 años, lo que redunda en una competencia limitada; que a un año de su inauguración como uno de los proyectos emblemáticos de este sexenio, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa con bajos rendimientos económicos por falta de pasajeros, nuevas rutas y ampliación de las ya existentes; y finalmente, que la crisis aeroportuaria y la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han agravado con las decisiones erráticas y autoritarias del gobierno de la “Cuarta Transformación”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios

Con una votación de 330 votos a favor y 231 en contra, este jueves la Cámara baja avaló el Proyecto de Acuerdo de Retiro.

Los deportistas Sarah Schleper y Donovan Carrillo fueron los encargados de liderar a la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.

Las administraciones que se nieguen a atender necesidades de carácter básico excusándose con que no hay dinero o se ciñen a la orden de AMLO, traiciona su protesta de ley efectuada al asumir el cargo y olvidando sus obligaciones legales.

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139