Cargando, por favor espere...
buzos trató, en un Reporte Especial anterior, el tema de la iniciativa presidencial para crear una nueva aerolínea y recogió las opiniones de expertos que advertían acerca de la inviabilidad legal y técnica de tal proyecto, de su inconstitucionalidad y de los riesgos que implicaba su aprobación en el Congreso de la Unión.
El paquete de iniciativas de reforma a las leyes de aviación civil y de aeropuertos, así como las reacciones en contra por parte de especialistas en aeronáutica, expertos en derecho, empresarios, trabajadores aéreos, dirigentes sindicales y de asociaciones civiles del ramo, han puesto de nuevo en primer plano la creación de esta nueva aerolínea nacional, que estaría a cargo de las fuerzas armadas, dependientes a su vez de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La nueva aerolínea tendría el nombre de Mexicana de Aviación, empresa que se declarara en quiebra hace una década, por lo que el primer paso sería la compra del derecho a usar el nombre de dicha empresa.
En este conjunto de iniciativas, hoy en manos del Congreso, se trasluce una serie de futuros atropellos que vendría a confirmar lo que desde hace varios meses sostienen expertos en el tema así como actores importantes en el funcionamiento de la aviación nacional, a saber: que hace décadas no existe una efectiva política aeronáutica de Estado; que los trabajadores de la aviación civil, tales como pilotos y sobrecargos, se enfrentan a injustas condiciones laborales y de seguridad social; que el sector empresarial se haya inconforme y ve afectados sus intereses por el arbitrario y peligroso rediseño del espacio aéreo; que los usuarios han visto reducida la calidad en los servicios y en la oferta de vuelos por la quiebra de decenas de aerolíneas en los últimos 10 años, lo que redunda en una competencia limitada; que a un año de su inauguración como uno de los proyectos emblemáticos de este sexenio, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa con bajos rendimientos económicos por falta de pasajeros, nuevas rutas y ampliación de las ya existentes; y finalmente, que la crisis aeroportuaria y la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han agravado con las decisiones erráticas y autoritarias del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
Violencia, pobreza familiar, sin acceso a la salud de calidad y un Plan de Estudios que los sometería al lecho de Procusto de sus prejuicios anticapitalistas sin romper con el capital, son plagas que se abaten sobre nuestros niños y jóvenes.
Sociedad 1023
Cartón 1024
Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.
Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.
Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas.
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.
Cartón
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción