Cargando, por favor espere...

Revista buzos, rara avis
Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.
Cargando...

En el panorama del periodismo mexicano la revista buzos tiene el sello de lo diferente, porque realiza periodismo de investigación, da voz a sectores tradicionalmente marginados, no se queda en lo superficial sino avanza señalando causas; sus articulistas aportan análisis rigurosos y visionarios; además, cumple ya 20 años de servir a México.

 Definen que el periodismo de investigación tiene como objetivo principal develar una verdad que, por su gravedad y compromiso para su o sus protagonistas, se intenta mantener oculta. Realizarlo en un país donde el común denominador es el servilismo de periodistas y medios constituye un gran mérito. Y no se trata de investigar y develar asuntos privados de funcionarios de alto nivel, sino de llamar la atención sobre problemas económicos y sociales que ahí han estado siempre, sin que los quieran ver u oír porque resultan incómodos para las élites gobernantes, como la falta de vivienda popular en México o el cese de 222 mil empleados federales por AMLO.

Sectores sociales de los que depende que los ciudadanos de las grandes urbes gocen de todas las comodidades, sectores que producen lo que comemos, lo que vestimos y los servicios de que disfrutamos, pero que no tienen “representatividad”, por no estar liderados por las fuerzas tradicionales, han encontrado en buzos una caja de resonancia para que se conozca la forma en que viven y producen, lo que aportan a la sociedad y también lo que necesitan, así recordamos los reportajes sobre el altiplano potosino, la minería a cielo abierto y el comercio informal. Así como aleccionadores reportajes sobre problemas internacionales proverbialmente silenciados como la lucha del pueblo palestino, el fracaso yanqui en Siria, la respuesta de Irán al terror imperialista, por mencionar algunos.  

buzos ha superado la “declaracionitis”, como fuente primigenia de las notas periodísticas, ha dejado las anécdotas y los “trascendidos” para ir en busca de los grandes problemas estructurales de nuestra patria; y una vez en este territorio, tampoco se ha conformado con la descripción de los mismos, sino que hurga, discierne y trata de develar las claves para lograr un conocimiento sólido de los problemas torales y sus posibles soluciones, conocimiento que no solo hace claridad en la mente de los lectores, sino que los impele a participar en su solución. 

Sus artículos de opinión marcan una diferencia sustancial, nadie más alcanza su profundidad y certeza: no solo caracterizaron correctamente la manipulación de la opinión pública que realizaba Morena con sus promesas electorales, identificaron lo erróneo de su diagnóstico de la realidad nacional y lo perjudicial que resultaría para el desarrollo del país, también denunciaron el falso izquierdismo de AMLO. Escasos 16 meses de gobierno de Morena han abierto los ojos a millones de los que votaron por ese partido; es que la realidad confirmó lo correcto de las posiciones sostenidas y dio rumbo a las inquietudes de millones de mexicanos.  Si los estudiosos de la Edad Media anhelaban poseer una bola de cristal para conocer el presente y el futuro, los lectores de buzos tenemos algo mejor: análisis científicos profundos y visionarios, sobre todos los nacidos de la pluma del ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Veinte años de servir a México se dice fácil; pero son decenas las publicaciones que han perecido en el intento, no cualquiera lo logra y ahí está buzos con el estandarte desplegado. Muchos hablan de servir a la patria y el lector es el testigo insobornable para decir si lo hizo verdaderamente o se quedó en el discurso. Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora, bien orientada, capacitada para criticar con argumentos contundentes y pertrechada con soluciones viables para atacar las graves enfermedades de la nación.

¿Qué tan amplia es esa capa conocedora y crítica? A diferencia de todas las demás publicaciones buzos no busca el negocio, sino ampliar su cobertura, casi no vende publicidad y, a pesar de ello, mantiene un precio que la hace accesible a las amplias capas populares. Porque no trata de alertar o aconsejar a los poderosos para ganarse su favor, sino de informar y armar con argumentos a capas cada vez más amplias para ponerlas de pie y llevarlas a tomar el destino de la patria en sus manos.

Son veinte años en que se ha ganado experiencia y se ha conformado un equipo eficaz y eficiente, lo cual augura éxitos más sonados en el futuro. Vayan pues nuestras felicitaciones para su director, el ingeniero Pedro Pablo Zapata Baqueiro y su consejo editorial, sus méritos profesionales ya merecen comentarios favorables como el de Aissa García, directora de TeleSUR en México y Washington, cuyas palabras reproduzco:

“Celebramos a una revista que nació para quedarse y que crece con retos claros en un mundo confuso. Felicitamos a quienes cada semana intentan derribar los muros de la información monolítica internacional que ve por un solo costado. Y sí, felicitamos al equipo sólido de profesionales de la comunicación de buzos y a su sección internacional por apostar cada semana por hacer un mejor periodismo, un periodismo a favor de la independencia de nuestros pueblos”. 


Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez

Colaborador


Notas relacionadas

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias. 

Cartón 1097

Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.

López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos

La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.

Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139