Cargando, por favor espere...
En el panorama del periodismo mexicano la revista buzos tiene el sello de lo diferente, porque realiza periodismo de investigación, da voz a sectores tradicionalmente marginados, no se queda en lo superficial sino avanza señalando causas; sus articulistas aportan análisis rigurosos y visionarios; además, cumple ya 20 años de servir a México.
Definen que el periodismo de investigación tiene como objetivo principal develar una verdad que, por su gravedad y compromiso para su o sus protagonistas, se intenta mantener oculta. Realizarlo en un país donde el común denominador es el servilismo de periodistas y medios constituye un gran mérito. Y no se trata de investigar y develar asuntos privados de funcionarios de alto nivel, sino de llamar la atención sobre problemas económicos y sociales que ahí han estado siempre, sin que los quieran ver u oír porque resultan incómodos para las élites gobernantes, como la falta de vivienda popular en México o el cese de 222 mil empleados federales por AMLO.
Sectores sociales de los que depende que los ciudadanos de las grandes urbes gocen de todas las comodidades, sectores que producen lo que comemos, lo que vestimos y los servicios de que disfrutamos, pero que no tienen “representatividad”, por no estar liderados por las fuerzas tradicionales, han encontrado en buzos una caja de resonancia para que se conozca la forma en que viven y producen, lo que aportan a la sociedad y también lo que necesitan, así recordamos los reportajes sobre el altiplano potosino, la minería a cielo abierto y el comercio informal. Así como aleccionadores reportajes sobre problemas internacionales proverbialmente silenciados como la lucha del pueblo palestino, el fracaso yanqui en Siria, la respuesta de Irán al terror imperialista, por mencionar algunos.
buzos ha superado la “declaracionitis”, como fuente primigenia de las notas periodísticas, ha dejado las anécdotas y los “trascendidos” para ir en busca de los grandes problemas estructurales de nuestra patria; y una vez en este territorio, tampoco se ha conformado con la descripción de los mismos, sino que hurga, discierne y trata de develar las claves para lograr un conocimiento sólido de los problemas torales y sus posibles soluciones, conocimiento que no solo hace claridad en la mente de los lectores, sino que los impele a participar en su solución.
Sus artículos de opinión marcan una diferencia sustancial, nadie más alcanza su profundidad y certeza: no solo caracterizaron correctamente la manipulación de la opinión pública que realizaba Morena con sus promesas electorales, identificaron lo erróneo de su diagnóstico de la realidad nacional y lo perjudicial que resultaría para el desarrollo del país, también denunciaron el falso izquierdismo de AMLO. Escasos 16 meses de gobierno de Morena han abierto los ojos a millones de los que votaron por ese partido; es que la realidad confirmó lo correcto de las posiciones sostenidas y dio rumbo a las inquietudes de millones de mexicanos. Si los estudiosos de la Edad Media anhelaban poseer una bola de cristal para conocer el presente y el futuro, los lectores de buzos tenemos algo mejor: análisis científicos profundos y visionarios, sobre todos los nacidos de la pluma del ingeniero Aquiles Córdova Morán.
Veinte años de servir a México se dice fácil; pero son decenas las publicaciones que han perecido en el intento, no cualquiera lo logra y ahí está buzos con el estandarte desplegado. Muchos hablan de servir a la patria y el lector es el testigo insobornable para decir si lo hizo verdaderamente o se quedó en el discurso. Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora, bien orientada, capacitada para criticar con argumentos contundentes y pertrechada con soluciones viables para atacar las graves enfermedades de la nación.
¿Qué tan amplia es esa capa conocedora y crítica? A diferencia de todas las demás publicaciones buzos no busca el negocio, sino ampliar su cobertura, casi no vende publicidad y, a pesar de ello, mantiene un precio que la hace accesible a las amplias capas populares. Porque no trata de alertar o aconsejar a los poderosos para ganarse su favor, sino de informar y armar con argumentos a capas cada vez más amplias para ponerlas de pie y llevarlas a tomar el destino de la patria en sus manos.
Son veinte años en que se ha ganado experiencia y se ha conformado un equipo eficaz y eficiente, lo cual augura éxitos más sonados en el futuro. Vayan pues nuestras felicitaciones para su director, el ingeniero Pedro Pablo Zapata Baqueiro y su consejo editorial, sus méritos profesionales ya merecen comentarios favorables como el de Aissa García, directora de TeleSUR en México y Washington, cuyas palabras reproduzco:
“Celebramos a una revista que nació para quedarse y que crece con retos claros en un mundo confuso. Felicitamos a quienes cada semana intentan derribar los muros de la información monolítica internacional que ve por un solo costado. Y sí, felicitamos al equipo sólido de profesionales de la comunicación de buzos y a su sección internacional por apostar cada semana por hacer un mejor periodismo, un periodismo a favor de la independencia de nuestros pueblos”.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.
Los mexicanos deben hacer a un lado el abstencionismo, convencerse de que Morena no es la opción y derrotar sus intentos de perpetuarse en el poder.
Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez
Colaborador