Cargando, por favor espere...

Renuncia Raúl Flores al PRD
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
Cargando...

El exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México anunció este miércoles su renuncia al partido, a través de un carta que hizo público en su cuenta oficial Twitter en la que manifestó su rechazo por "la postura reciente del PRD y sus nuevos aliados adolece de propuesta y autocrítica” y sin ningún “un modelo alternativo de gobierno”.

"Un equipo compacto y leal sin tacha de corrupción decidimos no ratificar nuestra militancia en el Partido de la Revolución Democrática, sí por las formas, pero sobre todo por el fondo, porque no queremos que los partidos políticos sirvan más de plataforma para aquellos que han vivido, literalmente de ellos, porque se ha marginado a la ciudadanía y principalmente a las y los jóvenes de la vida política, porque se necesita que nuevas caras, ideas y formas tomen el futuro (el verdadero, sin etiquetas), en sus manos, sin heredar los vicios ni la falta de responsabilidad", señala en la carta.

Agregó además que la visión actual del PRD, no presenta un modelo alternativo de gobierno, sino, etiquetas como la 'social democracia', que ha servido como pretexto al partido.

Flores dio a conocer su salida un día después de la renuncia de Alejandra Barrales y Juan Zepeda en las filas del PRD. Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.

En la masiva manifestó  su agradecimiento a quienes confiaron y le brindaron apoyo durante el tiempo que permaneció al partido.

"siempre agradecidos con quienes confiaron en nosotros y nos apoyaron en todo momento", se lee en la misiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.

AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.

La lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE. UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.