Cargando, por favor espere...

Pensiones y campañas electorales
El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.
Cargando...

Poco a poco ha quedado clara para la opinión pública la relación entre las campañas de los partidos políticos para obtener la preferencia de los votantes y las pensiones que reciben tanto los trabajadores después de retirarse como los adultos mayores de 65 años beneficiarios de uno de los programas emblemáticos del Gobierno Federal; para muchos, sin embargo, esta relación pasa desapercibida y no conciben que estos ingresos de una parte importante de la población tengan que ver con la elección de funcionarios públicos y las campañas que éstos realizan para ser electos.

El Reporte Especial de esta semana explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos. La formación y el uso financiero y político de los fondos para el retiro de los trabajadores en activo, el financiamiento y uso político de las pensiones para millones de personas de 65 años son dos grandes aspectos de un tema de interés para todos pero, especialmente, para los trabajadores que en el futuro ejercerán su derecho a una pensión por retiro y para los adultos mayores que ya reciben (o pronto lo harán) la pensión a que tienen derecho por haber cubierto el requisito establecido (la edad) para obtener la pensión aprobada para ellos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que muchos ciudadanos atribuyen a la bondad del Gobierno Federal, o incluso de una sola persona: el Presidente de la República, sin que nadie se ocupe de explicarles lo erróneo de esa idea.

Existen, entonces, dos grupos de pensionados y dos tipos de pensión. Del uso político de ambos habla el Reporte Especial. Hace más de dos décadas que la administración de los fondos para el retiro de los trabajadores se encuentra en manos de empresas privadas que saben invertirlos y obtener de ellos los más altos rendimientos, no precisamente en beneficio de los trabajadores. Desde el principio, el Estado ha tenido participación en este manejo financiero; y como los anteriores, el gobierno de la “Cuarta Transformación” participa en el manejo y ha recibido una parte de los fondos, reforzando así el financiamiento de sus programas (entre los que destacan los apoyos monetarios). Como se ve, el uso político de este tipo de pensiones pasa antes por el uso financiero.

Acerca del segundo grupo de pensiones, es poco lo que hay que explicar: como todos los apoyos monetarios, el Gobierno ha sabido utilizarlo con todo un aparato que se encarga de la operación, asignando los recursos a un padrón de beneficiados que sirve también para promover el voto en favor de los candidatos del gobierno “benefactor”. No son pocos los que han definido como perversa la creación de la estructura electoral conocida como Servidores de la Nación, que funciona desde la campaña presidencial de 2018. También se ha denunciado la presión sobre becarios y pensionistas para que asistan a los actos políticos preparados por la Presidencia: revocación de mandato, consulta ciudadana, etc., y voten por los candidatos del partido oficial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".

Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139