Cargando, por favor espere...
Poco a poco ha quedado clara para la opinión pública la relación entre las campañas de los partidos políticos para obtener la preferencia de los votantes y las pensiones que reciben tanto los trabajadores después de retirarse como los adultos mayores de 65 años beneficiarios de uno de los programas emblemáticos del Gobierno Federal; para muchos, sin embargo, esta relación pasa desapercibida y no conciben que estos ingresos de una parte importante de la población tengan que ver con la elección de funcionarios públicos y las campañas que éstos realizan para ser electos.
El Reporte Especial de esta semana explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos. La formación y el uso financiero y político de los fondos para el retiro de los trabajadores en activo, el financiamiento y uso político de las pensiones para millones de personas de 65 años son dos grandes aspectos de un tema de interés para todos pero, especialmente, para los trabajadores que en el futuro ejercerán su derecho a una pensión por retiro y para los adultos mayores que ya reciben (o pronto lo harán) la pensión a que tienen derecho por haber cubierto el requisito establecido (la edad) para obtener la pensión aprobada para ellos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que muchos ciudadanos atribuyen a la bondad del Gobierno Federal, o incluso de una sola persona: el Presidente de la República, sin que nadie se ocupe de explicarles lo erróneo de esa idea.
Existen, entonces, dos grupos de pensionados y dos tipos de pensión. Del uso político de ambos habla el Reporte Especial. Hace más de dos décadas que la administración de los fondos para el retiro de los trabajadores se encuentra en manos de empresas privadas que saben invertirlos y obtener de ellos los más altos rendimientos, no precisamente en beneficio de los trabajadores. Desde el principio, el Estado ha tenido participación en este manejo financiero; y como los anteriores, el gobierno de la “Cuarta Transformación” participa en el manejo y ha recibido una parte de los fondos, reforzando así el financiamiento de sus programas (entre los que destacan los apoyos monetarios). Como se ve, el uso político de este tipo de pensiones pasa antes por el uso financiero.
Acerca del segundo grupo de pensiones, es poco lo que hay que explicar: como todos los apoyos monetarios, el Gobierno ha sabido utilizarlo con todo un aparato que se encarga de la operación, asignando los recursos a un padrón de beneficiados que sirve también para promover el voto en favor de los candidatos del gobierno “benefactor”. No son pocos los que han definido como perversa la creación de la estructura electoral conocida como Servidores de la Nación, que funciona desde la campaña presidencial de 2018. También se ha denunciado la presión sobre becarios y pensionistas para que asistan a los actos políticos preparados por la Presidencia: revocación de mandato, consulta ciudadana, etc., y voten por los candidatos del partido oficial.
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
Especialistas afirman que el origen de la violencia está en las pocas oportunidades de la población para salir adelante y la fallida estrategia de seguridad de la 4T.
Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.
Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción