Cargando, por favor espere...
Poco a poco ha quedado clara para la opinión pública la relación entre las campañas de los partidos políticos para obtener la preferencia de los votantes y las pensiones que reciben tanto los trabajadores después de retirarse como los adultos mayores de 65 años beneficiarios de uno de los programas emblemáticos del Gobierno Federal; para muchos, sin embargo, esta relación pasa desapercibida y no conciben que estos ingresos de una parte importante de la población tengan que ver con la elección de funcionarios públicos y las campañas que éstos realizan para ser electos.
El Reporte Especial de esta semana explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos. La formación y el uso financiero y político de los fondos para el retiro de los trabajadores en activo, el financiamiento y uso político de las pensiones para millones de personas de 65 años son dos grandes aspectos de un tema de interés para todos pero, especialmente, para los trabajadores que en el futuro ejercerán su derecho a una pensión por retiro y para los adultos mayores que ya reciben (o pronto lo harán) la pensión a que tienen derecho por haber cubierto el requisito establecido (la edad) para obtener la pensión aprobada para ellos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que muchos ciudadanos atribuyen a la bondad del Gobierno Federal, o incluso de una sola persona: el Presidente de la República, sin que nadie se ocupe de explicarles lo erróneo de esa idea.
Existen, entonces, dos grupos de pensionados y dos tipos de pensión. Del uso político de ambos habla el Reporte Especial. Hace más de dos décadas que la administración de los fondos para el retiro de los trabajadores se encuentra en manos de empresas privadas que saben invertirlos y obtener de ellos los más altos rendimientos, no precisamente en beneficio de los trabajadores. Desde el principio, el Estado ha tenido participación en este manejo financiero; y como los anteriores, el gobierno de la “Cuarta Transformación” participa en el manejo y ha recibido una parte de los fondos, reforzando así el financiamiento de sus programas (entre los que destacan los apoyos monetarios). Como se ve, el uso político de este tipo de pensiones pasa antes por el uso financiero.
Acerca del segundo grupo de pensiones, es poco lo que hay que explicar: como todos los apoyos monetarios, el Gobierno ha sabido utilizarlo con todo un aparato que se encarga de la operación, asignando los recursos a un padrón de beneficiados que sirve también para promover el voto en favor de los candidatos del gobierno “benefactor”. No son pocos los que han definido como perversa la creación de la estructura electoral conocida como Servidores de la Nación, que funciona desde la campaña presidencial de 2018. También se ha denunciado la presión sobre becarios y pensionistas para que asistan a los actos políticos preparados por la Presidencia: revocación de mandato, consulta ciudadana, etc., y voten por los candidatos del partido oficial.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.
Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.
Las administraciones que se nieguen a atender necesidades de carácter básico excusándose con que no hay dinero o se ciñen a la orden de AMLO, traiciona su protesta de ley efectuada al asumir el cargo y olvidando sus obligaciones legales.
El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó a los espectadores hasta la Rusia zarista
El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.
... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.
El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.
Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces
Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.
La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción