Cargando, por favor espere...

Explosión de ducto de PEMEX en Tabasco deja un muerto y decenas de evacuados
Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.
Cargando...

Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas, dio a conocer el titular de Protección Civil del Estado, Mauro Winzing Negrín.

El funcionario informó que desde la madrugada se les notificó de una fuga de gas de nafta ligera, por lo que elementos del instituto, Pemex, Seguridad Pública Municipal y Sedena, implementaron un protocolo preventivo acordonando la zona.

 

 

Sin embargo, mientras indagaban el origen de la fuga, se registró una explosión en la zona, lo que ocasionó un mechón de fuego y una extensa cortina de humo.

 

 

Activan protocolos

Hasta el momento han sido desalojadas más de 30 familias, según Mauro Winzing.

Informó que el gas que contenía el ducto fue consumido tras la explosión, pero que fue activado un protocolo de emergencia que consiste en cerrar las válvulas en tanto se determinan las condiciones en las que se encuentra.

La zona del siniestro se mantiene acordonada.

 

 

En cuanto a las afectaciones causadas a la salud de los colindantes, señala que sólo se tiene el reporte de un niño el cual presentó irritación en los ojos.

 

No hay certeza de qué ocasionó la desgracia

A pesar de que las indagaciones en cuanto al siniestro continúan, el titular de Protección Civil señala que aún no se ha logrado identificar el origen de la fuga de gas en el lugar, sin embargo, se presume que la explosión sería provocada por una chispa de fuego de alguien que fumaba cerca del lugar.

 

 

Éste es el segundo siniestro registrado en el municipio en menos de un mes luego de que el 20 de septiembre se registrara una explosión en la batería Paredón, en esta misma demarcación.

De acuerdo al informe emitido por Pemex, la explosión se dio luego por una maniobra de una retroexcavadora.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.

Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

Empresas privadas llaman a la transparencia y al apoyo para enfrentar la crisis de la petrolera estatal.

El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal

Pemex reportó que no se registraron daños en la comunidad y que se inició una investigación para determinar las causas del accidente.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.