Cargando, por favor espere...

Economía
Menos ingresos para estados y municipios por apoyo fiscal a Pemex: Moody's
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.


El soporte fiscal que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha dado a Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó una reducción en los ingresos dirigidos a estados y municipios; estas ganancias se reparten mediante unidades de inversión en fondo o participaciones, señaló la agencia Moody's.

La calificadora de riesgo aseguró que los estímulos fiscales a la petrolera recortaron en 50 mil millones de pesos las ganancias de la paraestatal destinadas a los estados y municipios desde 2023 hasta la fecha.

"Estas acciones buscan aliviar las presiones financieras en la empresa, pero seguirán limitando los ingresos por hidrocarburos del sector público, contribuyendo a menores participaciones para las entidades federativas", precisó Moody´s.

Asimismo, expusieron que durante 2023 los ingresos petroleros de recaudación federal participable cayeron en 52 por ciento con respecto a 2022 y no alcanzaron la suma programada ese año. Derivado de esta reducción y de una estimación del precio del barril de petróleo menor para 2024, la proyección de ingresos de este sector será de 277 mil 800 millones de pesos, 43 por ciento por debajo del monto estimado el año pasado.

Las participaciones o unidad de inversión en fondo representan la principal fuente de ingresos operativos de los estados con un 65 por ciento, mientras que en el caso de los municipios este ingreso equivale al 45 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.