Cargando, por favor espere...
El soporte fiscal que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha dado a Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó una reducción en los ingresos dirigidos a estados y municipios; estas ganancias se reparten mediante unidades de inversión en fondo o participaciones, señaló la agencia Moody's.
La calificadora de riesgo aseguró que los estímulos fiscales a la petrolera recortaron en 50 mil millones de pesos las ganancias de la paraestatal destinadas a los estados y municipios desde 2023 hasta la fecha.
"Estas acciones buscan aliviar las presiones financieras en la empresa, pero seguirán limitando los ingresos por hidrocarburos del sector público, contribuyendo a menores participaciones para las entidades federativas", precisó Moody´s.
Asimismo, expusieron que durante 2023 los ingresos petroleros de recaudación federal participable cayeron en 52 por ciento con respecto a 2022 y no alcanzaron la suma programada ese año. Derivado de esta reducción y de una estimación del precio del barril de petróleo menor para 2024, la proyección de ingresos de este sector será de 277 mil 800 millones de pesos, 43 por ciento por debajo del monto estimado el año pasado.
Las participaciones o unidad de inversión en fondo representan la principal fuente de ingresos operativos de los estados con un 65 por ciento, mientras que en el caso de los municipios este ingreso equivale al 45 por ciento.
Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410