Cargando, por favor espere...

Menos ingresos para estados y municipios por apoyo fiscal a Pemex: Moody's
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Cargando...

El soporte fiscal que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha dado a Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó una reducción en los ingresos dirigidos a estados y municipios; estas ganancias se reparten mediante unidades de inversión en fondo o participaciones, señaló la agencia Moody's.

La calificadora de riesgo aseguró que los estímulos fiscales a la petrolera recortaron en 50 mil millones de pesos las ganancias de la paraestatal destinadas a los estados y municipios desde 2023 hasta la fecha.

"Estas acciones buscan aliviar las presiones financieras en la empresa, pero seguirán limitando los ingresos por hidrocarburos del sector público, contribuyendo a menores participaciones para las entidades federativas", precisó Moody´s.

Asimismo, expusieron que durante 2023 los ingresos petroleros de recaudación federal participable cayeron en 52 por ciento con respecto a 2022 y no alcanzaron la suma programada ese año. Derivado de esta reducción y de una estimación del precio del barril de petróleo menor para 2024, la proyección de ingresos de este sector será de 277 mil 800 millones de pesos, 43 por ciento por debajo del monto estimado el año pasado.

Las participaciones o unidad de inversión en fondo representan la principal fuente de ingresos operativos de los estados con un 65 por ciento, mientras que en el caso de los municipios este ingreso equivale al 45 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.

El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.