Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un Punto de Acuerdo para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicite al gobierno español una disculpa pública por la conquista y colonización de México, con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
El Partido Acción Nacional (PAN), a través del legislador Raúl Torres, se posicionó en contra del Punto de Acuerdo impulsado por Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de diputados de Morena, y el legislador Víctor Hugo Romo.
Argumentó que los mexicanos que viven en España no reflexionan sobre eventos ocurridos hace 500 años y sugirió que los diputados de Morena deberían concentrarse en solicitar más convenios y colaboración con el gobierno español. Además, recordó que, al igual que los mexicanos en Estados Unidos que envían remesas, las remesas más altas de connacionales en Europa provienen de España.
Torres destacó que ya existe una reconciliación entre ambos países, ya que México ofreció asilo a españoles que abandonaron su país en busca de una vida mejor.
Por su parte Romo agregó que la solicitud de disculpa pública representa una oportunidad para elevar la voz de los silenciados durante siglos y que este perdón simboliza un acto de reconciliación entre las dos naciones.
Asimismo, mencionó que países como Alemania, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido han reconocido públicamente los crímenes cometidos durante sus periodos coloniales, estableciendo un precedente importante hacia la reconciliación.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.
Es llamativo que renombrados intelectuales se sumen a la campaña de ataque contra las víctimas y en favor de sus verdugos, repitiendo que Rusia está perpetrando un crimen imperdonable al invadir a un país indefenso como Ucrania.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
Nacido en 1978, Pacquiao es el único boxeador profesional que se coronó campeón del mundo en ocho categorías de peso distintas.
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
En el tercer día consecutivo del incendio que se registra en el vaso regulador de Cristo, ubicado en el municipio de Naucalpan, estado de México, fue necesaria la ayuda de bomberos de la CDMX.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.
Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera