Cargando, por favor espere...

Brújula
El caótico regreso a clases
Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.


La vuelta a clases dibuja al menos tres escenarios diferentes para los protagonistas que en él participan. Para los estudiantes, el retorno a clases representa obligaciones que retoman, en esta ocasión, con mayor entusiasmo pues, después de dos años de confinamiento, es la oportunidad de convivir con compañeros y amigos; para este ciclo escolar quedó atrás la penosa pandemia y sus consecuencias en el atraso escolar de toda una generación, que terminó prácticamente en la virtualidad y dejó a distancia algún grado educativo y con los más altos niveles de deserción; no por nada la Unicef señala que los efectos del atraso escolar de una generación perdida se comienzan a sentir.

Para los padres de familia, se presenta el nuevo ciclo escolar con mayores mortificaciones y zozobra, la falta de apoyos, la desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes. Esto obliga a los jefes de familia a invertir más de sus ya menguados ingresos, pues enfrentamos una inflación de 8.15 por ciento, por lo que surtir la lista de útiles escolares, zapatos, uniformes, pago de colegiaturas les costará, en promedio, cuatro mil pesos por cada uno de los hijos en edad escolar; a ello hay que agregar la preparación del almuerzo, los gastos para el cuidado sanitario, como gel y cubrebocas, y el transporte para quienes la escuela no se encuentra a la vuelta de la esquina. La inflación ha llevado a los padres de familia a tomar decisiones difíciles, que van desde acortar los años de estudio de los hijos, incorporarlos al mercado de trabajo para completar el gasto del hogar, o que el jefe de familia doble turno o busque un trabajo adicional para enfrentar el adverso panorama económico, resultado de las improvisaciones del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).

Para los maestros es resistir un escenario de abandono escolar, infraestructura educativa inadecuada y obsoleta. La misma rutina de siempre; agobiados porque sus ingresos son bajos y sin que la saliente Secretaria de Educación, Delfina Gómez, haya cumplido los compromisos de mejorar el salario de los maestros, que solo quedaron en el discurso. Pero los profesores sí que resienten el descuento de impuestos en sus recibos de nómina, el pésimo servicio de salud que reciben, la falta de apoyo para adquirir una vivienda entre otros aspectos sociales fundamentales. Regresan a las aulas con la impotencia de un rezago educativo sin precedentes, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) es rehén de la politiquería de la 4T, pues Secretarios van y vienen pero la educación sigue en caída libre, mientras la falta de oficio e incompetencia de sus dirigentes no varía.

El Gobierno Federal insiste en que vamos bien en educación, porque ya no hay corrupción; iniciamos un nuevo ciclo escolar donde el papel de las autoridades educativas se ha reducido a publicar el calendario escolar, donde los funcionarios o se encuentran en campaña o de vacaciones, dejando que el sistema educativo funcione por inercia; incapaces de realizar un análisis metódico del rezago educativo, que mida el impacto que tendrá en el aparato productivo y en las actividades económicas; ajenos a los grandes pendientes de la educación, y de la deuda histórica con maestros y estudiantes. ¡Qué caro pagará esta generación de jóvenes los errores de la 4T! En los hechos, por gobernar con ocurrencias, los está llevando al desempleo, a la informalidad, a la migración y a los brazos del crimen organizado.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Toma de protesta

Los tres poderes estan encabezados por mujeres: el Poder Judicial por Norma Piña, el Poder Legislativo, por Ifigenia Martínez y el Poder Ejecutivo por Claudia Sheinbaum.

aifa.jpg

En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.

Incumplen alcaldes con paridad de género

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

seguropopular2.jpg

Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Piden a Morena retirar sus toneladas de propaganda dejadas en MH

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

nin.jpg

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

¡Si no es en una, es en otra! Aspirantes dobletean en contienda para el Poder Judicial

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

CRACK.jpg

En efecto, el orden capitalista norteamericano lleva décadas aplicando políticas que socavan al orden social.

Autoridades de la 4T son incapaces de dar justicia a víctimas: PRI

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Loretta Ortiz Ahlf será la presidenta de la Primera Sala de la SCJN

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

Ante clima de violencia a candidatos, PRD exige combatir al crimen organizado

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

gatell.jpg

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

Imagen no disponible

Cartón

imagen.jpg

Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.

Se registra como senador Ricardo Anaya por Acción Nacional

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.