Cargando, por favor espere...

El caótico regreso a clases
Y si al desempleo masivo y la mala educación agregamos la ola de inseguridad pública... lo único que le queda por hacer a los mexicanos es preguntarse: ¿cómo proteger a nuestros hijos?
Cargando...

Los padres de familia fincan el futuro de sus hijos en la educación porque ésta es una de las mejores herramientas para que se defiendan y resuelvan los problemas que les planteará la vida. Muchos mexicanos hacen grandes sacrificios para poner a sus hijos en la escuela para que sobrevivan a las trampas de la pobreza y den “un pasito” más allá del que ellos dieron o soñaron dar.

En este ciclo escolar 2023-2024, aproximadamente 35 millones de niños y jóvenes de los niveles preescolar al superior regresarán a clases con estas aspiraciones. Las actividades escolares dinamizarán la economía de todas las ciudades y las comunidades rurales de la República con la compra de útiles, uniformes, calzado, cuotas, etc., porque a pesar de que se difunde que la educación hasta el nivel bachillerato es obligatoria y gratuita, en la práctica no es tan gratuita ni tan obligatoria.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en este inicio del ciclo escolar, los padres de familias gastarán entre cinco mil 500 y siete mil 500 pesos, lo que representará un duro golpe a sus bolsillos, porque los precios de estas mercancías están muy altos y el nivel de la inflación parece muy distinto al que este gobierno festeja con bombo y platillo, como ocurre con la supuesta reducción de la pobreza en México.

Por ello, la mayoría de los padres no entienden cómo es que el dinero no les alcanza para cubrir los gastos de educación y salud de sus hijos; y que para conseguir el dinero faltante deben esforzarse para estirarlo, trabajar un poco más, conseguir otro trabajo, pedir prestado y, en muchos de los casos, tomar la difícil decisión de no mandarlos a la escuela.

Pero este regreso a clases no solo está marcado por los gastos excesivos que realizarán los padres de familia, sino también por la incertidumbre que ha generado el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos. Con relación a este asunto, hay opiniones encontradas; el mayor problema radica básicamente en la desconfianza que existe hacia la calidad de la educación; y la idea de que el estudio no garantiza un buen trabajo frente a un mercado laboral cada vez más exigente y cuyos salarios resultan muy precarios.

Y si al desempleo masivo y la mala educación agregamos la ola de inseguridad pública, la violencia delictiva y que los delincuentes están asesinando, a mansalva, a los jóvenes que se niegan a ser cooptados para su negocio –lo recientemente sucedido en los Altos de Jalisco es solo una pequeña muestra de la barbarie y descomposición social a que ha llegado nuestro país– lo único que le queda por hacer a los mexicanos es preguntarse: ¿cómo proteger a nuestros hijos?

Y, ¿qué podemos hacer en un país donde el mandatario es un charlatán para quien el acceso a una educación de calidad no merece ningún cuidado y que cuando se le cuestiona sobre el dominio del narcotráfico hasta el último rincón del territorio únicamente responde con risitas y malos chistes para hacerse el ciego y el sordo? ¿Quién pondrá orden antes de que se llegue a un punto de inflexión? ¿Cuál es el futuro para los jóvenes de este país, con una educación mediocre, en medio de una ola de inseguridad y desempleo? ¿Cuántos decidirán irse de migrantes a Estados Unidos?

¡Ojalá el gobierno de la “Cuarta Transformación” tuviera la capacidad política e intelectual para responder estas preguntas!


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El asesinato del periodista Jacinto Romero Flores el pasado 19 de agosto en Ixtaczoquitlán se suma a las ya varias ejecuciones realizadas durante el gobierno morenista de Cuitláhuac García.

Mientras que en la frontera con E.U. los casos de inmigrantes atrapados por agentes migratorios, va a la alza, López Obrador presume cifras récord de remesas enviadas por los mexicanos en el extranjero.

En relación con estos hechos, ocurridos hace 500 años –que dieron paso al surgimiento de un proceso histórico y una nueva identidad nacional en el territorio que hoy se denomina México

Desoyendo la orden ejecutiva de AMLO, suspenden clases presenciales por infecciones de alumnos y profesores, hasta que existan condiciones para reabrir los planteles.

En campaña, López Obrador prometió atender a migrantes; hoy, es el principal violador de los derechos humanos de miles de ciudadanos.

Hoy, México sufre un gobierno que ha convertido Palacio Nacional en una carpa de circo y que utiliza el poder para engañar, divertir y manipular a los mexicanos (shows mañaneros, rifa del avión presidencial, firmas para consultas populares).

El doctor Nestor Apaez Araujo fue despedido del del Hospital General Dr. Rubén Leñero, por haber denunciado injusticias hacia los pacientes, a quienes se les obliga a comprar insumos para cirugías con ciertos proveedores y a sobrecosto.

México se tardó meses en conseguir algunos equipos extras y sus servicios de salud son altamente ineficientes, somos ahora uno de los países que más muertos tienen por cada 100 mil habitantes.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Ante las manifestaciones y bloqueo afuera del edificio del Senado de México, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado informó este miércoles que sesionará en el Hotel Sevilla.

Con más de 300 participantes y ponencias, arrancó la Primera Convención Virtual de Entrenadores organizada por el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM)

El realizador sirio Mustapha Akkad pudo filmar una cinta histórica que muestra las atrocidades del colonialismo italiano en Libia, que además era fascista

Las familias y estudiantes tienen razón en preocuparse por la decisión del Gobierno en apresurar el regreso a clases presenciales. Sólo una vacuna segura y efectiva para el sector estudiantil, puede asegurar un regreso a clases seguro.

La situación que enfrenta Biden es semejante a la de Roosevelt. El descontento de la clase trabajadora, la crisis financiera de 2008-2009 y la pandemia de Covid-19, que evidenció la desigualdad, la pobreza y falta de humanismo del Gobierno y la burguesía.

A mediados del actual mandato presidencial, el Movimiento Al Socialismo (MAS) comenzó a preparar la ruta política de la siguiente contienda electoral

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139