Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
La vuelta a clases dibuja al menos tres escenarios diferentes para los protagonistas que en él participan. Para los estudiantes, el retorno a clases representa obligaciones que retoman, en esta ocasión, con mayor entusiasmo pues, después de dos años de confinamiento, es la oportunidad de convivir con compañeros y amigos; para este ciclo escolar quedó atrás la penosa pandemia y sus consecuencias en el atraso escolar de toda una generación, que terminó prácticamente en la virtualidad y dejó a distancia algún grado educativo y con los más altos niveles de deserción; no por nada la Unicef señala que los efectos del atraso escolar de una generación perdida se comienzan a sentir.
Para los padres de familia, se presenta el nuevo ciclo escolar con mayores mortificaciones y zozobra, la falta de apoyos, la desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes. Esto obliga a los jefes de familia a invertir más de sus ya menguados ingresos, pues enfrentamos una inflación de 8.15 por ciento, por lo que surtir la lista de útiles escolares, zapatos, uniformes, pago de colegiaturas les costará, en promedio, cuatro mil pesos por cada uno de los hijos en edad escolar; a ello hay que agregar la preparación del almuerzo, los gastos para el cuidado sanitario, como gel y cubrebocas, y el transporte para quienes la escuela no se encuentra a la vuelta de la esquina. La inflación ha llevado a los padres de familia a tomar decisiones difíciles, que van desde acortar los años de estudio de los hijos, incorporarlos al mercado de trabajo para completar el gasto del hogar, o que el jefe de familia doble turno o busque un trabajo adicional para enfrentar el adverso panorama económico, resultado de las improvisaciones del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).
Para los maestros es resistir un escenario de abandono escolar, infraestructura educativa inadecuada y obsoleta. La misma rutina de siempre; agobiados porque sus ingresos son bajos y sin que la saliente Secretaria de Educación, Delfina Gómez, haya cumplido los compromisos de mejorar el salario de los maestros, que solo quedaron en el discurso. Pero los profesores sí que resienten el descuento de impuestos en sus recibos de nómina, el pésimo servicio de salud que reciben, la falta de apoyo para adquirir una vivienda entre otros aspectos sociales fundamentales. Regresan a las aulas con la impotencia de un rezago educativo sin precedentes, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) es rehén de la politiquería de la 4T, pues Secretarios van y vienen pero la educación sigue en caída libre, mientras la falta de oficio e incompetencia de sus dirigentes no varía.
El Gobierno Federal insiste en que vamos bien en educación, porque ya no hay corrupción; iniciamos un nuevo ciclo escolar donde el papel de las autoridades educativas se ha reducido a publicar el calendario escolar, donde los funcionarios o se encuentran en campaña o de vacaciones, dejando que el sistema educativo funcione por inercia; incapaces de realizar un análisis metódico del rezago educativo, que mida el impacto que tendrá en el aparato productivo y en las actividades económicas; ajenos a los grandes pendientes de la educación, y de la deuda histórica con maestros y estudiantes. ¡Qué caro pagará esta generación de jóvenes los errores de la 4T! En los hechos, por gobernar con ocurrencias, los está llevando al desempleo, a la informalidad, a la migración y a los brazos del crimen organizado.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA