Cargando, por favor espere...
En este 10 de mayo, Día de la Madre en México, se evidencia la grave desigualdad entre las mujeres. Con datos del Instituto Nacional de Geografía (Inegi), el 57 por ciento de las madres tienen educación básica; en contraste, sólo 17 por ciento cuenta con estudios superiores. Además, el 63 por ciento de las madres son empleadas y obreras frente a un 3 por ciento que reportó estar al frente de una empresa.
De acuerdo al Censo de Población 2020, había un total de 35 millones 314 madres, de las cuales, siete de cada 15 reportaron ser madres.
Comparado con otros años, en promedio, las madres mexicanas tenían 2.2 hijos. El 48 por ciento de las madres en el país reportaron estar casadas, 23 por ciento vivían en unión libre, 10 por ciento eran viudas, 9 por ciento informaron estar separadas, 7 por ciento eran solteras y 3 por ciento estaban divorciadas.
Las cifras correspondientes a ese año reflejan la desigualdad que existe en el país en el tema educativo, ya aque apenas la mitad de las madres mexicana (57 por ciento) contaba con educación básica; 19 por ciento había cursado educación media superior y solo 17 por ciento tenía educación superior. Por el contrario, 7 por ciento de las madres afirmó no contar con ningún nivel de escolaridad.
En cuanto al empleo, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad; el 26 por ciento se dedican al comercio, 16 por ciento a la industria manufacturera mientras que un 11 por ciento en servicios sociales y el 11 por ciento en restaurantes y servicios de alojamiento.
Respecto a los salarios, las mujeres ganan menos comparado con los hombres. En promedio, las mujeres en México ganan 6 mil 786 pesos al mes, además de que un 44 por ciento se encuentra en búsqueda de empleo y 4.6 millones hasta el momento no tienen trabajo.
Fernanda García, Coordinadora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) comentó que solo 4 de cada 10 mujeres están en búsqueda de un empleo.
“Esta participación es muy baja en comparación con los hombres donde esta relación es de 7 de cada 10 hombres están en búsqueda de empleo (…) también es baja en comparación con el promedio mundial y la región de Latinoamérica”, comentó.
La participación de la mujer en la economía ha sido paulatina, por lo que siempre se mantiene entre el porcentaje de 40 y 45 por ciento en los últimos años, razón por la cual reiteró que continúan habiendo brechas de género.
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.
Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.
Biden prometió que durante su Gobierno no hará distinción entre estados azules o rojos, haciendo referencia al partido demócrata y republicano.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.
La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.
Escrito por Redacción