Cargando, por favor espere...
En este 10 de mayo, Día de la Madre en México, se evidencia la grave desigualdad entre las mujeres. Con datos del Instituto Nacional de Geografía (Inegi), el 57 por ciento de las madres tienen educación básica; en contraste, sólo 17 por ciento cuenta con estudios superiores. Además, el 63 por ciento de las madres son empleadas y obreras frente a un 3 por ciento que reportó estar al frente de una empresa.
De acuerdo al Censo de Población 2020, había un total de 35 millones 314 madres, de las cuales, siete de cada 15 reportaron ser madres.
Comparado con otros años, en promedio, las madres mexicanas tenían 2.2 hijos. El 48 por ciento de las madres en el país reportaron estar casadas, 23 por ciento vivían en unión libre, 10 por ciento eran viudas, 9 por ciento informaron estar separadas, 7 por ciento eran solteras y 3 por ciento estaban divorciadas.
Las cifras correspondientes a ese año reflejan la desigualdad que existe en el país en el tema educativo, ya aque apenas la mitad de las madres mexicana (57 por ciento) contaba con educación básica; 19 por ciento había cursado educación media superior y solo 17 por ciento tenía educación superior. Por el contrario, 7 por ciento de las madres afirmó no contar con ningún nivel de escolaridad.
En cuanto al empleo, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad; el 26 por ciento se dedican al comercio, 16 por ciento a la industria manufacturera mientras que un 11 por ciento en servicios sociales y el 11 por ciento en restaurantes y servicios de alojamiento.
Respecto a los salarios, las mujeres ganan menos comparado con los hombres. En promedio, las mujeres en México ganan 6 mil 786 pesos al mes, además de que un 44 por ciento se encuentra en búsqueda de empleo y 4.6 millones hasta el momento no tienen trabajo.
Fernanda García, Coordinadora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) comentó que solo 4 de cada 10 mujeres están en búsqueda de un empleo.
“Esta participación es muy baja en comparación con los hombres donde esta relación es de 7 de cada 10 hombres están en búsqueda de empleo (…) también es baja en comparación con el promedio mundial y la región de Latinoamérica”, comentó.
La participación de la mujer en la economía ha sido paulatina, por lo que siempre se mantiene entre el porcentaje de 40 y 45 por ciento en los últimos años, razón por la cual reiteró que continúan habiendo brechas de género.
El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.
Con la explotación del litio por parte de la empresa LitioMx, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.
"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".
El mundo está en manos de unas pocas personas. Son las que se reúnen a partir de mañana viernes en Buenos Aires
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.
Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.
Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas
La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Redacción