Cargando, por favor espere...
Las fiestas decembrinas, así como otras celebraciones, han pasado de su objetivo religioso a uno comercial. Como dijeron Carlos Marx y Federico Engels en El Manifiesto del Partido Comunista, el capital eliminó en muchas personas su fervor religioso y lo convirtió en consumo o frío cálculo egoísta. La Navidad católica y la protestante conmemoran el nacimiento de Jesús y el día de San Nicolás, un festejo cargado de simbolismo cristiano que ha derivado en otra fórmula para que el capitalismo industrial, comercial y financiero aumente su riqueza.
En estas fechas es común ver en las televisoras, la radio, la Internet y la prensa escrita gran número de comerciales que invitan a las familias a consumir para que se validen ante la sociedad con sus compras. Las campañas de marketing, por ejemplo, las incitan a que convivan en fiestas de Nochebuena y Año Nuevo en las que son abundantes la comida y el alcohol, y a que demuestren su amor a los hijos con regalos de los Reyes Magos y Santa Claus.
Estas celebraciones religiosas han propiciado que los centros comerciales hagan que los trabajadores consuman más y para que mediante promociones de “rebaja” y compras con “facilidades” como “meses sin intereses”, etc., puedan arrebatarles sus aguinaldos, primas vacacionales y futuros aumentos salariales. El resultado de estas campañas, que son elaboradas por expertos en psicología, son jugosas ganancias para los grandes capitales comerciales e industriales.
Un estudio realizado por IPSOS, en compañía de Mercado Libre, demuestra que en diciembre las “compras en línea” aumentan hasta 136 por ciento. Una encuesta de Elogia sobre el comportamiento del consumidor mexicano dice que cinco de cada 10 consultados hacen sus compras decembrinas según la publicidad que reciben, principalmente de las redes sociales. A este análisis debe incluirse el del consumo generado por las promociones del periodo denominado El Buen Fin. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concamin) dijo que la cifra de compras que esta organización había contemplado para 2022 fue superada con 195 millones de pesos.
Pero no todos los mexicanos cuentan con los recursos suficientes para siquiera consumir lo mínimo que requieren para llevar una vida digna y muchas familias tienen que endeudarse para satisfacer sus necesidades básicas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 el número de trabajadores sin aguinaldo alcanzó los 14.5 millones, la mayor con respecto a años anteriores.
En 2022 las cosas no han cambiado mucho, pues alrededor del 37 por ciento de los trabajadores asalariados no tiene acceso a prestaciones mínimas como el pago de aguinaldo. Es difícil acceder a éste porque se necesita tener un salario fijo y haber laborado durante un año en el mismo empleo, situación laboral a la que muchos trabajadores no logran llegar.
Pero incluso para las personas que cumplen con estos requisitos y que reciben el salario mínimo de 172.87 pesos semanales, las cosas resultan difíciles. Con los 15 días de salario mínimo de aguinaldo estipulados en la Ley Federal del Trabajo, cuyo monto es de dos mil 593 pesos, no pueden disponer de los cuatro mil 661 pesos que en promedio gastaron otros consumidores en el Buen Fin y las fiestas decembrinas, según el estudio de opinión de Elogia.
Es decir, para los 18.3 millones de trabajadores que perciben el SM fue ineludible la contratación de deuda para costear ese nivel de consumo y además pagar los respectivos intereses. Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas de todo tipo. Por eso en este 2022 los trabajadores tuvieron poco qué festejar.
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.
Los pensamientos de pesimismo y resignación no son casuales: son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales para mantener el control político, obnubilando la mente del pueblo.
La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.
El tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación
En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que es un obstáculo que le impide imponer su voluntad, advierte “no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí, señor presidente, la ley es la ley.
Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Ollin Yoliztli
tyui