Cargando, por favor espere...
Ha transcurrido un año después de que comenzaran los trabajos de remodelación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) anunciados a principios de julio de 2022 por Claudia Sheinbaum, entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), quien aseguró que la remodelación se concluiría en dos etapas: la primera de ellas comprendería el tramo de las estaciones Pantitlán a Balderas y terminaría en febrero del presente año; el plazo prometido se venció sin que la obra estuviera lista y la titular del gobierno capitalino no dudó en fijar una nueva fecha, comprometiéndose a entregarla en mayo de 2023; pero esta vez tampoco se concretó la reapertura en el tiempo ofrecido. A fines de julio, ya no se sabe cuándo concluirán los trabajos y se reabrirá la Línea 1 para el traslado de cientos de miles de usuarios que hoy están privados de este fundamental medio de transporte.
Hasta ahora, el retraso en la entrega de la primera etapa es de cinco meses, teniendo en cuenta la promesa original; sin embargo, algunos especialistas pronostican que la terminación de la obra se pospondrá, si no se presentan muchos “contratiempos”, hasta 2024.
Especialistas, legisladores, miembros de asociaciones civiles y del ramo, trabajadores y usuarios de este medio de transporte, coinciden en que este retraso tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra; y el subejercicio como una estrategia de concentración y reasignación de las partidas presupuestales o, como algunos usuarios afirman, “para jinetear el dinero antes de construir las obras”.
Esta semana, nuestro Reporte Especial se ocupa del retraso en la remodelación de la Línea 1 del STC-Metro; del incumplimiento en la reapertura del servicio en las fechas fijadas por el gobierno de la CDMX; de la cuantía de los recursos a aplicar y de las afectaciones sufridas por cientos de miles de usuarios debido al cierre de las estaciones de la Línea 1, una de las más concurridas e indispensables para el traslado de los trabajadores en todo el Valle de México.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.
“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.
El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.
Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Joseph Biden no tuvo inconveniente en calificar el supuesto sistema educativo impuesto por el gobierno como “uno de los capítulos más horribles de la historia estadounidense”.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Director del AIFA denuncia crisis interna
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Redacción