Cargando, por favor espere...
Ha transcurrido un año después de que comenzaran los trabajos de remodelación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) anunciados a principios de julio de 2022 por Claudia Sheinbaum, entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), quien aseguró que la remodelación se concluiría en dos etapas: la primera de ellas comprendería el tramo de las estaciones Pantitlán a Balderas y terminaría en febrero del presente año; el plazo prometido se venció sin que la obra estuviera lista y la titular del gobierno capitalino no dudó en fijar una nueva fecha, comprometiéndose a entregarla en mayo de 2023; pero esta vez tampoco se concretó la reapertura en el tiempo ofrecido. A fines de julio, ya no se sabe cuándo concluirán los trabajos y se reabrirá la Línea 1 para el traslado de cientos de miles de usuarios que hoy están privados de este fundamental medio de transporte.
Hasta ahora, el retraso en la entrega de la primera etapa es de cinco meses, teniendo en cuenta la promesa original; sin embargo, algunos especialistas pronostican que la terminación de la obra se pospondrá, si no se presentan muchos “contratiempos”, hasta 2024.
Especialistas, legisladores, miembros de asociaciones civiles y del ramo, trabajadores y usuarios de este medio de transporte, coinciden en que este retraso tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra; y el subejercicio como una estrategia de concentración y reasignación de las partidas presupuestales o, como algunos usuarios afirman, “para jinetear el dinero antes de construir las obras”.
Esta semana, nuestro Reporte Especial se ocupa del retraso en la remodelación de la Línea 1 del STC-Metro; del incumplimiento en la reapertura del servicio en las fechas fijadas por el gobierno de la CDMX; de la cuantía de los recursos a aplicar y de las afectaciones sufridas por cientos de miles de usuarios debido al cierre de las estaciones de la Línea 1, una de las más concurridas e indispensables para el traslado de los trabajadores en todo el Valle de México.
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".
El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.
Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .
La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llevó a cabo su primer recorrido en el mercado público “Paulino Navarro” donde escuchó las necesidades de los locatarios para reactivar la economía de sus centros de trabajo.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Redacción